MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propone nuevos aranceles, cambios en los impuestos, deportación masiva y gravar las remesas
Donald Trump llegará hoy por segunda vez a la Casa Blanca.La era Biden llegó a su fin y el presidente entrante ha dejado bastante claras sus posturas económicas y sociales para su periodo de cuatro años al frente de una de las naciones más importantes del mundo.
No es de extrañar que sus anuncios sobre aranceles más altos, cambios tributarios, deportaciones masivas y cambios ideológicos en la educación preocupen a los países de la región. Quasar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, asegura que las medidas proteccionistas que inician hoy con la posesión de Trump pueden afectar a los países de América Latina.
“La imposición de un arancel de 10 % a todas las importaciones estadounidenses y un arancel de 60 % a los productos chinos podría tener amplias repercusiones en las economías regionales. Aunque los resultados exactos siguen siendo inciertos, es probable que reflejen los efectos observados durante el primer mandato de Trump, cuando se aplicaron medidas similares”, dijo.
El analista espera que los nuevos aranceles supongan un aumento en los costos para los consumidores estadounidenses y afecten las cadenas de suministro en las que participan los países latinoamericanos. Asimismo, la deportación masiva de inmigrantes y los impuestos a las remesas serán un duro golpe para las personas que dependen de estos recursos fuera de EE.UU. “Las remesas son fundamentales para México. Las deportaciones masivas provocarán un aumento del desempleo y problemas sociales en países como Guatemala”.
Otras medidas, como la clasificación de carteles mexicanos como organizaciones terroristas, daría paso a sanciones económicas, las cuales podrían aislar a naciones del comercio mundial y la oportunidad de ser objetos de inversión.
A continuación, encontrará las 10 propuestas que marcarán el mandato de Trump.
Trump ha señalado al gabinete del saliente presidente Biden de aumentar los precios. Por ello, prometió a sus votantes la reducción de los precios de gasolina, comestibles y productos de primera necesidad. Impulsará la producción de petróleo y gas para controlar los precios.
Trump ha sido categórico sobre la migración. En múltiples oportunidades ha asegurado que podría haber un cierre de la frontera entre México y EE.UU. Prepara al menos 10.000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza. El año pasado cayó 14% el paso ilegal por la frontera.
Los cambios en impuestos y la reducción de la tasa corporativas son las banderas de Trump. Reducirá la tasa impositiva a las empresas de 21% a 15%, pero solo a las organizaciones que producen en Estados Unidos. Terminará los impuestos sobre las propinas y la seguridad social.
Las medidas proteccionistas de su mandato han causado revuelo mediático y económico. Se espera un arancel de 60% a los productos chinos, así como 25% para México y Canadá. El resto de naciones podría enfrentar 10%.
La inmigración ha sido uno de los ejes de su campaña. Ha presionado para el rechazo de un acuerdo fronterizo bipartidista y asegura que bajo su mandato se llevará a cabo la operación de deportación interna más grande de la historia de EE.UU. Hay 10 millones de indocumentados.
Entre sus promesas de campaña está el despliegue de “una guerra” contra los carteles de la droga y sus principales líderes. Ha sugerido pena de muerte para los traficantes, así como luchar para negar el acceso a los sistemas financieros globales a través del Departamento de Defensa.
Una de las propuestas es reducir la inflación y el recorte de impuestos, sin embargo, la propuesta arancelaria puede llevar a lo contrario. Trump también ha propuesto derogar la Ley para la Reducción de la Inflación. En 2024, el IPC de Estados Unidos cerró en 2,9%, pero está lejos del rango meta.
El mandatario impondrá aranceles a las empresas que trasladen la fabricación de Estados Unidos a otros países. Trump quiere fortalecer también la industria manufacturera. El recorte impositivo a las compañías es una de las apuestas más importantes durante su periodo.
La posición conservadora de Trump se verá reflejado en el recorte de gastos a las escuelas que enseñan teoría crítica de la raza e ideología de género. Los colegios tendrán enseñanzas más tradicionales. Buscará el cierre del Departamento de Educación para que cada estado sea independiente.
Los ingresos netos de la firma estadounidense entre enero y marzo sumaron un total de US$45.310 millones, 8% más que la contabilizada hace un año
Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad
El actual mandatario de Ecuador fue electo presidente con el 56,13 % de los votos, frente al 43,87% de la correísta Luisa González