MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Director financiero de Tuhabi, Marcos Kantt
Fondos para la startup, que tiene una valoración de mercado de más de US$1.000 millones, siguen a una línea de crédito de $100 millones
La startup latinoamericana de tecnología inmobiliaria Tuhabi recibirá una línea de crédito de US$50 millones del brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que usará para ampliar sus operaciones en México, informó el jueves la empresa.
Los fondos para la startup, que tiene una valoración de mercado de más de US$1.000 millones, siguen a una línea de crédito de $100 millones de Victory Park Capital que se anunció en abril.
Los fondos del BID "van a permitir (a la empresa) básicamente la compra de inventario propio" en México, dijo el director financiero de Tuhabi, Marcos Kantt, en una entrevista previa al anuncio oficial del crédito.
Tuhabi, que también opera en Colombia, permite a los clientes vender sus casas en línea y recibir el pago en un plazo de 10 días. La startup sostiene que se dirige a clientes de clase media y clase baja, y compra casas de hasta $4,5 millones (unos US$253.000) en México.
"Lo que realmente le importa a la gente es que sea sencillo, seguro y que estén trabajando con una contraparte de confianza", dijo Brynne McNulty Rojas, cofundadora y directora ejecutiva de la empresa. En ambos países, las ventas pueden verse entorpecidas por la burocracia y el papeleo, junto con una construcción irregular y la falta de claridad sobre el historial legal de algunas viviendas.
Para calcular el precio de las viviendas, Tuhabi usa una combinación de inteligencia artificial y personal sobre el terreno, explicó McNulty Rojas.
"Hacemos más de 50.000 tasaciones de viviendas al mes", añadió, de las cuales más de 70% se calculan automáticamente.
El viernes por la noche, el ataúd de Francisco será sellado en una ceremonia privada presidida por ocho cardenales católicos
Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales
El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal