MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aplicaciones que enfrentan lío judicial
Las demandas obligan a las empresas a entregar información en un plazo de 30 días sobre un acuerdo con los funcionarios de la ciudad de Nueva York
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos está investigando si Uber Technologies Inc. y Lyft Inc. se coordinaron ilegalmente para limitar el pago de los conductores en la ciudad de Nueva York, según documentos revisados por Bloomberg News.
En los últimos días de la administración Biden, ambas empresas recibieron las llamadas demandas de investigación civil, que son similares a citaciones judiciales. Las demandas obligan a las empresas a entregar información en un plazo de 30 días sobre un acuerdo con los funcionarios de la ciudad de Nueva York sobre cómo se compensa a los conductores.
La FTC se negó a hacer comentarios.
El portavoz de Uber, Josh Gold, confirmó que la empresa recibió la solicitud de información de la FTC el 21 de enero, firmada por la expresidenta de la FTC Lina Khan, quien renunció al final de la administración Biden. “Estamos seguros de que nuestras acciones aquí fueron razonables y apropiadas” según las reglas de la ciudad de Nueva York, dijo en un correo electrónico, y agregó que Uber trabajaría con el personal de la FTC para proporcionar lo que necesite.
El portavoz de Lyft, CJ Macklin, también confirmó que la empresa recibió la solicitud de la FTC. En un correo electrónico, dijo que la empresa se toma la ley antimonopolio “muy en serio”. Macklin agregó que Lyft “cumplió plenamente con la ley antimonopolio durante todo este proceso y esperamos trabajar con la FTC en este asunto”.
Las acciones de Uber y Lyft ampliaron sus pérdidas tras conocerse la noticia de la investigación de la FTC. Las acciones de Uber bajaban 1,6% a las 12:09 horas en Nueva York, mientras que las de Lyft bajaban 1,7%.
Uber y Lyft firmaron un acuerdo con la ciudad de Nueva York en julio de 2024 para reducir los bloqueos de viajes compartidos que habían resultado en una reducción del salario de los conductores.
Gold, portavoz de Uber, dijo que nunca hubo “un acuerdo o trato” con Lyft. “No estábamos conspirando ni nuestro objetivo era limitar el salario de los conductores”, afirmó.
En un comunicado de prensa, la alcaldía de la ciudad de Nueva York hizo referencia a un “acuerdo” con Uber y Lyft. Ese acuerdo podría violar la ley antimonopolio si permitiera a Uber y Lyft, que son competidores directos, coordinar la contratación y el pago de los conductores, según un memorando del personal de la FTC al que también tuvo acceso Bloomberg.
La FTC no está investigando a los funcionarios de la ciudad de Nueva York, pero un punto clave de la investigación es hasta qué punto los funcionarios de la ciudad ayudaron a elaborar el acuerdo y bajo qué autoridad legal, dijo la FTC en el memorando. Las empresas pueden tener alguna defensa debido a la participación del gobierno de la ciudad de Nueva York, pero se necesita más investigación para corroborarlo, según el memorando.
Las investigaciones de la agencia no siempre conducen a acciones de cumplimiento, pero la FTC puede presentar quejas civiles por presuntas violaciones antimonopolio en un tribunal federal o mediante un procedimiento administrativo interno.
Las decisiones sobre los próximos pasos de la investigación recaen ahora en el presidente Andrew Ferguson, quien fue nombrado por el presidente Donald Trump para dirigir la agencia. Ferguson puede continuar la investigación, tomar medidas para ralentizarla o cerrarla por completo.
Como parte de su investigación, la FTC está buscando comunicaciones entre las empresas, así como con la oficina de Adams y la Comisión de Taxis y Limusinas de Nueva York. La agencia también solicitó una copia del acuerdo en sí, según los documentos.
La oficina del alcalde de la ciudad de Nueva York remitió los comentarios a la TLC.
“Nueva York se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en aprobar normas de salario mínimo para los conductores de viajes compartidos que trabajan duro con el fin de protegerlos y garantizar que reciban una compensación justa, y seguimos fortaleciendo esas protecciones”, dijo el portavoz de TLC, Jason Kersten.
La política fue diseñada para que los conductores pudieran ganar un salario digno durante el tiempo que están disponibles para trabajar, incluso si no transportan pasajeros.
“Como prometimos, hemos introducido nuevas reglas diseñadas para disuadir futuros cierres patronales por parte de compañías multimillonarias que han explotado lagunas en nuestras regulaciones”, dijo Kersten.
La agencia está aceptando comentarios y realizará una audiencia pública el miércoles sobre su plan.
Una investigación de Bloomberg News en octubre mostró cómo las empresas bloquearon sistemáticamente a los conductores de sus plataformas para ahorrar millones en salarios. Los bloqueos impidieron temporalmente que los conductores iniciaran sesión en las aplicaciones, lo que borró el tiempo de trabajo del registro antes de los cálculos de la paga mínima para los conductores en toda la ciudad.
Según el acuerdo que Adams anunció con Uber y Lyft en julio, Uber se comprometió a eliminar gradualmente los cierres patronales siempre que Lyft aumentara el tiempo que sus conductores pasan transportando pasajeros al menos al 50% de su tiempo de trabajo. El comisionado de taxis y limusinas de Nueva York, David Do, dijo el año pasado que el acuerdo era una solución a corto plazo. Uber puso fin a los cierres patronales en septiembre, dijo Gold, y Lyft también ha puesto fin a los cierres patronales recientemente, según Macklin.
La New York Taxi Workers Alliance, que representa a más de 28.000 conductores, hizo sonar la alarma sobre el acuerdo el año pasado. El grupo ha alegado que el acuerdo entre el alcalde, TLC, Uber y Lyft permitió a las empresas explotar un duopolio y participar en colusiones ilegales en violación de la ley antimonopolio.
La demanda acusa al juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, de intentar suprimir la disidencia y controlar el discurso público en Brasil
Los ingresos totales cayeron a US$250,09 millones durante los tres meses hasta el 31 de diciembre DE 2024
Dinamarca, junto con la mayoría de los demás miembros de la Otan, se ha visto sometida este año a una mayor presión por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump