Se prevén más restricciones a importaciones de alimentos
BÉLGICA

UE prevé restricciones más estrictas a importaciones de alimentos por uso de pesticidas

domingo, 16 de febrero de 2025

Se prevén más restricciones a importaciones de alimentos

Foto: Bloomberg

Agricultores de la UE han estado protestando durante el último año por las cargas que imponen normas climáticas y ambientales

Bloomberg

La Unión Europea está planeando aplicar nuevas restricciones a los productos alimenticios importados tratados con pesticidas tóxicos prohibidos en el bloque para abordar las quejas de los agricultores sobre los estándares más estrictos que enfrentan en un mercado global cada vez más competitivo.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, “establecerá un principio según el cual los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud y medioambientales no podrán regresar a la UE a través de productos importados”, según un borrador de documento que se publicará el miércoles.

Los agricultores de la UE han estado protestando en toda Europa durante el último año por las crecientes cargas que imponen las normas climáticas y ambientales del bloque. Como resultado, han estado luchando contra un acuerdo comercial firmado con el bloque Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) debido a los menores requisitos en esos países.

Pero este último plan de la UE corre el riesgo de provocar una reacción negativa del presidente Donald Trump, que ha acusado reiteradamente a la UE de tratar a Estados Unidos de manera injusta.

Al pedir la semana pasada aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos, la administración Trump dijo específicamente que planeaba tener en cuenta las barreras no arancelarias al comercio, que podrían incluir las regulaciones del bloque.

La UE ha clasificado una pequeña porción de pesticidas como peligrosos y los ha prohibido por preocupaciones medioambientales y de salud.

La Comisión tiene previsto evitar prohibiciones generales y proceder caso por caso a la hora de decidir sobre el uso de plaguicidas tóxicos, teniendo en cuenta las realidades del mercado y el país de origen, según ha declarado un funcionario de la UE.

Con ese fin, este año pondrá en marcha una evaluación de impacto para examinar los efectos de cualquier decisión sobre la posición competitiva de la UE y las implicaciones internacionales, incluido el cumplimiento de las normas de la Organización Mundial del Comercio.

La OMC permite la adopción de medidas autónomas si están justificadas por un objetivo político legítimo, como razones sanitarias o medioambientales, pero las consecuencias de las normas de la UE en el extranjero, en particular sus normas ecológicas, han sido motivo de discordia con terceros países.

El Financial Times informó anteriormente que la UE está tratando de bloquear las importaciones de algunos alimentos, posiblemente incluidos cultivos estadounidenses como la soja. Un funcionario de la UE dijo que la propuesta no afectará a ningún producto o país, y que la evaluación de impacto tendrá en cuenta los intereses estratégicos de la UE y su competitividad.

El funcionario dijo que eso podría incluir la necesidad de importar proteínas de origen vegetal, incluida la soja, de países como Estados Unidos, uno de sus principales proveedores.

El bloque, sin embargo, quiere diversificar sus fuentes de proteínas, actualmente muy concentradas en exportadores como Argentina y Brasil, porque las dependencias hacen “al sistema alimentario vulnerable a las fluctuaciones del mercado global y a los riesgos de sostenibilidad”, según el borrador del documento.

En este sentido, la Comisión elaborará un plan para abordar estos retos y crear “un sistema de proteínas de la UE más autosuficiente y sostenible, diversificando al mismo tiempo las importaciones”, según el documento. El borrador aún está sujeto a cambios antes de su publicación oficial.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 31/03/2025

Donald Trump ordenó entrenar capacidades de vigilancia en frontera de México por satélite

La NGA y la NRO, que forman parte del Departamento de Defensa, supervisan los satélites espía y analizan las imágenes para el Pentágono

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 31/03/2025

EE.UU. revelará tarifas arancelarias por país el 2 de abril en el Jardín de las Rosas

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales”, aseguró la secretaria de prensa de la Casa Blanca

Estados Unidos 02/04/2025

OnlyFans se suma a Amazon para pujar a última hora por la compra de la app TikTok

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudie el miércoles una propuesta por TikTok para decidir el destino de la aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses