MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se trata del primer extranjero en quedar bajo arresto por la nueva Ley de Moscú que prohíbe filtrar información militar
La agencia de noticias estatales de Rusia, Tass, reportó que un tribunal de ese país puso bajo arresto a un colombiano acusado de "difundir información falsa" sobre las fuerzas armadas del Kremlin en las redes sociales, lo que se trata del primer extranjero que enfrenta un posible enjuiciamiento por la Ley de "noticias falsas" que empezó a regir este año.
Se trata de Alberto Enrique Giraldo Saray, detenido este fin de semana en Moscú; y según lo que dispone esa nueva ley, ahora enfrenta una multa de entre 3 y 4 millones de rublos, (US$37.300 y US$62.300), o una pena en una cárcel rusa de entre cinco a 10 años, según explicó Tass.
The Wall Street Journal detalló que la acusación es sobre difundir información falsa con la ayuda de "cómplices que también están siendo identificados, dijo la agencia de noticias, citando fuentes policiales, pero no ofreció detalles de lo escrito. La embajada de Colombia en Moscú no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el arresto de Giraldo".
Según se conoció a comienzos de este año, el código penal del país, dice que cualquier persona declarada culpable de difundir a sabiendas información y datos falsos sobre el uso de las fuerzas armadas de Rusia sería castigada con una pena de prisión de hasta 15 años. "Informar datos sobre las bajas militares de Rusia no proporcionados por el Ministerio de Defensa ruso también se consideraría una violación".
La visita incluye la firma de acuerdos económicos y su rol como expositor principal en un foro empresarial diseñado para presentar a Panamá ante el sector privado brasileño
EE.UU. está decidido a emplear todos los recursos disponibles para frenar el ingreso de narcóticos a su territorio y llevar ante la justicia a los responsables
Orlando Ferreres & Asociados publicó su tradicional IGA con números que, señalaron, dejan en evidencia las dificultades que está teniendo la actividad para mostrar una expansión en 2025