MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Harvard enfrenta un congelamiento de recursos.
Trump ha intensificado su conflicto con la universidad más antigua y rica de Estados Unidos después de que esta se negara a ceder a sus exigencias
Un panel de la Cámara de Representantes está lanzando una investigación sobre derechos civiles en la Universidad de Harvard, uniéndose al presidente Donald Trump en su campaña contra la escuela.
El presidente del Comité de Supervisión Gubernamental de la Cámara de Representantes, James Comer, un fiel aliado republicano del presidente, informó a la universidad en una carta fechada el jueves que el panel está investigando a Harvard por presunto "incumplimiento" de las leyes de derechos civiles. La representante Elise Stefanik, graduada de Harvard y quien se dice que está considerando postularse a gobernadora de Nueva York, firmó la carta.
Los dos legisladores republicanos pidieron al presidente de Harvard, Alan Garber, que entregue los documentos antes del 1 de mayo.
La Universidad de Harvard respondió al gobierno de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump dijera que la escuela debería perder su estatus de exención de impuestos, advirtiendo que tal medida pondría en peligro su capacidad para llevar a cabo su misión y amenazaría la educación superior en Estados Unidos.
"No existe fundamento legal para rescindir la exención de impuestos de Harvard", declaró Jason Newton, portavoz de la universidad, añadiendo que dicha medida perjudicaría los esfuerzos de investigación médica de Harvard y su capacidad para ofrecer ayuda financiera a los estudiantes. También advirtió que el uso de este "instrumento" tendría "graves consecuencias para el futuro de la educación superior en Estados Unidos".
Trump ha intensificado su conflicto con la universidad más antigua y rica de Estados Unidos después de que esta se negara a ceder a las exigencias de su administración. Estados Unidos congeló más de US$2.200 millones en subvenciones multianuales esta semana, Trump sugirió que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) debería gravar a la universidad como una "entidad política" y, posteriormente, su jefe de seguridad nacional amenazó con impedir que la universidad admitiera a estudiantes extranjeros.
La Casa Blanca ha buscado reformar la educación de élite argumentando que las escuelas necesitan combatir el antisemitismo después de que estallaran protestas contra Israel en los campus de todo Estados Unidos a raíz del ataque de Hamás al estado judío y la consiguiente guerra en Gaza, pero sus esfuerzos han generado preocupación de que la administración esté tratando de suprimir la libertad de expresión y poner en peligro la libertad académica.
El presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la universidad estaba dispuesta a colaborar con la administración para combatir el antisemitismo, pero las exigencias de Estados Unidos dejaron claro que esa no era su intención. En cambio, Harvard afirmó que el gobierno buscaba determinar qué enseña la universidad y a quién contrata y admite, y que no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales.
Las acciones subieron hasta 6,9% al comenzar las operaciones en Nueva York, impulsadas también por las ganancias del tercer trimestre fiscal
En cuanto a abril, se registraron 191 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$6.675 millones
Un informe de la red social arrojó que en abril hubo un total de 94,8 millones de usuarios activos mensuales en la región