MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
"Todo el planeta está en riesgo de sequía" si no se frena el cambio climático y las temperaturas avanzan entre 1,5 y 4°C a final de siglo
La sequía extrema que ha sufrido la Unión Europea en el verano de 2022 afectó al 64% del territorio e impactó en la agricultura, la generación eléctrica y el transporte fluvial y, si no se toman medidas para mitigar el cambio climático, los científicos esperan situaciones similares "casi cada año" para 2043.
"Si no se aplican acciones de mitigación" habrá sequías extremas "casi cada año para 2043", señaló el experto del Centro de Investigación Conjunta de la UE (JRC, por sus siglas en inglés) Andrea Toreti en una comparecencia ante la comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo.
Toreti explicó que "la sequía en algunas partes de Europa empezó en diciembre de 2021" mientras que "amplias zonas en la península ibérica estaban ya afectadas con una falta severa de precipitaciones en enero de 2022".
"Esta falta de precipitaciones continuó en muchas partes de Europa también en primavera, especialmente en el norte de Italia" y agregó que "las olas de calor empezaron incluso en mayo" y siguieron notándose durante el verano en más de la mitad del territorio comunitario.
La falta de lluvia se notó en "sectores económicos clave" como la agricultura (afectando especialmente en los cultivos de maíz, soja, girasol y arroz), el transporte fluvial, reflejado en el bajo caudal del río Rin que nace en Suiza y desemboca en el mar del Norte, y dañó también ecosistemas en deltas fluviales, donde se registraron "intrusiones de agua marina" de hasta 40 kilómetros.
No es la primera fuerte sequía del siglo, que ya notó un fenómeno extremo en 2002 y también en 2018, aunque ese año "al menos el sur de Europa tuvo condiciones muy favorables", lo que ayudó a generar un cierto equilibrio agrícola.
"Todo el planeta está en riesgo de sequía" si no se frena el cambio climático y las temperaturas avanzan entre 1,5 y 4°C a final de siglo respecto a los valores preindustriales.
Lea más aquí.
Las renuncias son cambios de personal habituales, según las fuentes. Portavoces de Nissan y Renault declinaron hacer comentarios
El presidente de EE.UU. dijo que el banco central estadounidense debería haber bajado las tasas de interés ya este año o en este momento
Georgieva dijo que las economías de los países estaban siendo puestas a prueba por un reinicio del sistema de comercio mundial