COMERCIO

Unión Europea prevé que EE.UU. mantendrá la mayoría de los aranceles comerciales

martes, 15 de abril de 2025

Jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic.

Foto: Reuters.
La República Más

EE.UU. indicó que los aranceles “reciprocos” de 20%, así como otros gravámenes a metales y autos, no se eliminarían por completo

Bloomberg

La Unión Europea y Estados Unidos lograron escasos progresos esta semana para resolver diferencias comerciales, ya que funcionarios de la administración Trump dijeron que no se eliminará la mayor parte de los aranceles impuestos al bloque.

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, abandonó la reunión sin que quedara muy clara la postura de EE.UU., y le costó determinar los objetivos de la parte estadounidense, según personas familiarizadas con las discusiones. Se reunió durante unas dos horas con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, en Washington el lunes.

Los funcionarios de EE.UU. indicaron que los aranceles “reciprocos” de 20% —que se han reducido a 10% durante 90 días—, así como otros gravámenes dirigidos a sectores como el de los automóviles y los metales no se eliminarían por completo, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.

Trump anunció este mes una amplia gama de aranceles en su intento por reordenar el sistema de comercio mundial, traer de regreso a EE.UU. empleos manufactureros y aumentar los ingresos para financiar una extensión de una reducción de impuestos. Su administración también dio un paso más en los planos de imponer aranceles a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos. La totalidad de los nuevos aranceles de Trump impactan a unos US$431.000 millones en productos de la UE.

Los portavoces de la oficina del Representante de Comercio de EE.UU., el secretario de Comercio y la Comisión Europea no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

La UE acordó la semana pasada retrasar 90 días la implementación de un conjunto de contraaranceles contra EE.UU. por los gravámenes del 25% que Trump impuso a las exportaciones de acero y aluminio del bloque. La medida se produjo después de que el presidente de EE.UU. rebajara su llamada tasa recíproca sobre la mayoría de las exportaciones de la UE durante el mismo tiempo.

La UE ha dicho que sus medidas, que afectan a unos US$23.000 millones de productos estadounidenses, entrarán en vigor después de 90 días si las negociaciones no dan resultados satisfactorios. El bloque ya está trabajando para preparar más contramedidas en caso de que se materialice ese escenario. Paralelamente, se apresura a celebrar acuerdos comerciales con países de todo el mundo ya mejorar el funcionamiento de su mercado único.

Aunque los funcionarios estadounidenses han sugerido que las medidas sectoriales deben mantenerse, algunos de los aranceles sobre los automóviles podrían compensarse aumentando las inversiones, la producción y las exportaciones de EE.UU., dijeron las fuentes. Sin embargo, especularon que no se podría evitar que los gravámenes aumenten en el futuro si las exportaciones estadounidenses no reciben un impulso.

La UE ha ofrecido que ambas partes eliminen todos los aranceles sobre los productos industriales, incluidos los automóviles. Hasta ahora, EE.UU. ha rechazado esa propuesta.

Trump ha atacado repetidamente a la UE, el mayor socio comercial de EE.UU. al considerarlo como bloque, diciendo que se formó para “perjudicar” a EE.UU. y que el superávit comercial del bloque es evidencia de una relación injusta. El arancel promedio ponderado de la UE fue de 2,7% en 2023, según datos de la Organización Mundial del Comercio.

A EE.UU. Le gustaría que las empresas químicas europeas produjeran más precursores utilizados en la industria farmacéutica estadounidense, integraran las cadenas de suministro, tuvieran un abastecimiento preferencial y sugirieran que el bloque aumentara el precio de sus medicamentos, dijeron las personas.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha dicho anteriormente que Europa paga menos por muchos de sus medicamentos porque los estadounidenses están subvencionando su atención de salud.

En cuanto al acero y el aluminio, así como a posibles limitaciones futuras sobre el cobre, EE.UU. quiere que la UE presente una propuesta, al tiempo que plantea la posibilidad de aranceles comunes, según las fuentes. Dijo que no estaba claro si algunas de las ideas planteadas contaban con un respaldo más amplio dentro de la administración, pero señalaron que varias no eran compatibles con las normas de la OMC.

La comisión ha estado trabajando en una “hoja de condiciones” de posibles áreas de negociación, que incluyen aranceles más bajos, reglamentos y normas, informó anteriormente Bloomberg.

La UE también ha propuesto aumentar las compras de gas natural licuado a EE.UU., pero los funcionarios de Trump han mostrado hasta ahora poco interés en explorar esa vía como alternativa a los aranceles.

Han insistido en discutir lo que EE.UU. percibe como barreras no arancelarias, como las regulaciones de inteligencia digital y artificial, así como las normas alimentarias, dijeron las personas. Las discusiones entre las dos partes comenzarán a nivel técnico.