La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
UNIÓN EUROPEA

Se acerca un trato Mercosur y Unión Europea con llegada de Von der Leyen a Uruguay

jueves, 5 de diciembre de 2024

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Foto: Bloomberg

Se están llevando a cabo conversaciones con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay sobre lo que sería el mayor acuerdo comercial

Bloomberg

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegará a Uruguay para asistir a la cumbre del Mercosur, mientras el bloque busca concluir un acuerdo comercial largamente buscado con naciones latinoamericanas clave.

Se están llevando a cabo conversaciones técnicas con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay sobre lo que sería el mayor acuerdo comercial jamás concluido por el bloque europeo.

“La meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista”, dijo von der Leyen en una publicación en X. “Trabajemos, cruzémosla”.

La decisión de von der Leyen de asistir a la cumbre en Montevideo, que comienza el jueves, es una señal de que los negociadores consideran probable un acuerdo sobre el pacto, según personas familiarizadas con el asunto a quienes se les concedió el anonimato para discutir temas delicados.

El acuerdo comercial reduciría los aranceles para la mayoría de las exportaciones de la Unión Europea a algunas de las mayores economías latinoamericanas, al tiempo que abriría más el mercado europeo a las importaciones, incluidos los productos agrícolas. También fortalecería la presencia europea en una región en la que China ha incursionado en los últimos años.

Será especialmente importante para los exportadores de automóviles, que verán cómo los aranceles actuales de 35% se eliminan gradualmente a lo largo de varios años. También se eliminarán los elevados aranceles para otros productos industriales, como piezas de automóviles, maquinaria, productos químicos, prendas de vestir y textiles.

El acuerdo, que crearía un mercado integrado de 780 millones de consumidores, aún enfrenta un proceso de ratificación muy difícil, ya que Estados miembros clave, incluidos Francia y Polonia, se han opuesto al acuerdo por preocupaciones ambientales y regulatorias.

El pacto comercial del Mercosur, largamente postergado, se acordó en principio en 2019, pero desde entonces se ha visto frenado principalmente por las objeciones francesas. Si se llega a un acuerdo pronto, llegaría en un momento difícil para el presidente francés, Emmanuel Macron, que está lidiando con el colapso de su gobierno.

Alemania, que representa alrededor de una quinta parte de la población de la UE, es un firme partidario del acuerdo, junto con España. Brasil está entre las naciones latinoamericanas que presionan fuertemente para llegar a un acuerdo.

“Lo que queremos es concluir las negociaciones este año”, dijo Mauricio Lyrio, secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil que lidera las negociaciones con la UE. “Lo que puedo decir es que tenemos esperanzas”. Von der Leyen también tiene previsto reunirse el jueves con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú
Perú 13/05/2025

Los peruanos elevan compra de acciones en la bolsa de EE.UU. tras tregua con China

Clientes locales tanto retail como de banca privada demandaron los títulos de Wall Street, ante la disposición a negociar entre las grandes potencias

Francia 15/05/2025

Francia y España quieren imponer límites de edad para hacer uso de redes sociales

Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone