ARGENTINA

Universidades argentinas enfrentan ajuste de Javier Milei con multitudinaria protesta

miércoles, 2 de octubre de 2024

Javier Milei

Foto: Reuters

Las universidades públicas están inconformes tras el ajuste del gasto público hecho por Milei

Reuters

Las universidades públicas de Argentina realizarán el miércoles una manifestación con el respaldo de sindicatos y partidos de la oposición que se prevé masiva para desafiar el feroz ajuste del gasto público aplicado por el presidente ultraliberal Javier Milei.

En abril, una protesta similar con cientos de miles de manifestantes obligó a Milei a rever el recorte del presupuesto universitario, aunque las autoridades de las prestigiosas casas de estudio -mayormente gratuitas en Argentina- afirmaron que el Gobierno no cumplió después con la mejora prometida.

La convocatoria a la protesta se realizó luego de que la gestión de la derecha radical de Milei amenazara con vetar una ley aprobada hace semanas por el Congreso para garantizar el financiamiento universitario en el contexto de una crisis económica con una inflación anual del 236,7%.

"El Gobierno tiene un plan sistemático, metódico y gradual para la destrucción de la educación pública", señaló a través de un comunicado Ricardo Gelpi, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la más grande del país.

La UBA se ubica entre las 100 mejores del mundo, según el ranking QS, y tiene 110 carreras de grado, seis colegios secundarios y cinco hospitales públicos, cuyo funcionamiento se ha visto afectado desde el recorte en términos reales aplicado por Milei tras asumir en diciembre.

"Es un Gobierno que va a vetar una ley de financiamiento que implicaba muy poco porcentaje del PBI del país, es un Gobierno que no está apuntando a la educación, ni a la ciencia, ni a la parte social de las universidades. Esto no es política, es un reclamo por el futuro del país", añadió.

El equilibrio fiscal es la base del plan económico de Milei, aunque sus opositores critican que el ajuste no ha sido cuidadoso ni equitativo y acabó perjudicando a las capas más vulnerables de la sociedad y a sectores sensibles como la salud y la educación.

El Gobierno ha repetido este año que las universidades públicas son sitios de adoctrinamiento "socialista" para justificar la reducción presupuestaria, aunque ha encontrado una amplia resistencia social por el reconocimiento que las casas de altos estudios tienen entre los argentinos.

"Nunca se desfinanció la educación universitaria pública. El compromiso del Gobierno con la universidad pública se ha mantenido firme; simplemente se exigió claridad en la gestión de los recursos que se transfirieron", dijo el Ministerio de Capital Humano a través de un comunicado. "La marcha es política".

Según la UBA, de donde egresaron cinco premios Nobel, los salarios de docentes y no docentes universitarios han sufrido una pérdida del orden del 40% de su valor adquisitivo desde el mes de diciembre, "cifra que continúa deteriorándose aún más en la actualidad" para quedar debajo de la línea de pobreza.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Aranceles de celulares
Estados Unidos 12/04/2025

Donald Trump exime a teléfonos, computadoras y chips de aranceles "recíprocos"

Esta decisión podría proteger a los consumidores del impacto de los precios y beneficiar a los gigantes de la electrónica, incluidos Apple Inc. y Samsung

Jair Bolsonaro
Brasil 11/04/2025

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue hospitalizado por un dolor abdominal

"En este momento, está despierto y lúcido, además fue trasladado en helicóptero a Natal, un centro hospitalario con mejores recursos médicos", comunicó sus familiares

México 10/04/2025

Las agresiones contra periodistas en México subieron 14% en 2024 frente a 2023

El informe alertó sobre el uso del aparato judicial como herramienta de censura, al documentar 21 casos de acoso judicial contra periodistas en 2024