ENERGÍA

Uruguay y El Salvador son los países de la región que más pagan por la electricidad

lunes, 19 de diciembre de 2022

Estas naciones pagan un valor de kilovatio por hora de us$0,24 y US$0,23, cada uno. en el caso de colombia, el costo es de US$0,13

La interrupción en las cadenas de suministro de energía a causa de la invasión de Rusia a Ucrania generó que los precios de la electricidad y el gas natural se dispararan. Este año, los hogares y las empresas se han tenido que enfrentar a los altos precios que aún no logran estabilizarse, e incluso podrían seguir aumentando en 2023 si continúa la guerra rusa.

Europa es el continente con los precios más altos en las facturas de energía. En el primer trimestre de 2022, los costos de la electricidad en los hogares de la Unión Europea se incrementaron hasta 32% en comparación con 2021, según datos de Global Petrol Prices.

En varios países de esa región el valor de la electricidad es el doble o hasta triple del promedio mundial, que es de US$0,14 de kilovatio por hora. Sin embargo existe cierta diferencia entre naciones, por ejemplo, los costos en Dinamarca (US$0,46), Alemania (US$$0,44) y Bélgica (US$0,41), que son los países donde más se paga por este servicio en el mundo, son casi el doble que los de Francia (US$0,18) y Grecia (US$0,19).

En América Latina, Uruguay es el país donde es más cara la electricidad, con un valor de US$0,24 de kilovatio por hora (kwh); seguido por El Salvador, con US$0,23; Perú, con US$0,21; Brasil, con US$0,20; y Venezuela, con US$0,17.

En Colombia, pese a los altos precios que se registraron este año en las facturas de energía, al compararlos con el valor de kwh de otros países de la región, se evidenció que es el tercero que menos paga por dicho servicio, con US$0,13, antecedido por México y Ecuador con US$0,09 y US$0,10, respectivamente. Chile es el cuarto, con US$0,15.

En Estados Unidos los precios de la electricidad incrementaron cerca de 16% frente al año pasado, lo que jalonó la inflación de este año. El aumento en las facturas de energía fue el más alto en las últimas cuatro décadas.

En cuanto a los precios del gas natural, las facturas más costosas también son las de Europa. Desde la invasión rusa a Ucrania el costo del gas se ha multiplicado por seis en menos de un año.

Países Bajos es el que más paga por el gas natural, con US$0,41 (kwh); seguido por Suecia, con US$0,24; Alemania, con US$0,21; Dinamarca, US$0,19; y España, con US$0,17.

LOS CONTRASTES

  • Amylkar AcostaExministro de Minas y Energía

    “Rusia abastecía 40% de la demanda de gas natural de Europa. Entre los países más afectados está Alemania, obligándole a dar pie atrás en su transición energética”.

Pese al incremento de este año en los precios de Europa, este viernes los futuros de referencia cayeron hasta 10%. El frío ha obligado a extraer gas del almacenamiento para satisfacer la creciente demanda, pero las reservas siguen siendo más completas de lo normal. Además, los líderes de la Unión Europea (UE) están presionando para llegar a un acuerdo sobre el límite de precios.

Respecto a los países de América Latina, Brasil es el que más paga por gas en la región y el cuarto en el mundo, con US$0,20 (kwh), pese a que produce más de la mitad del suministro a nivel nacional. Le sigue Chile, con US$0,10; México, con US$0,07; Colombia, con US$0,04; y Argentina, con US$0,01. Mientras que, en Asia, Singapur tiene los precios más altos, con US$$0,15.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España
España 31/03/2025

Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo en España

El Centro Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las 09.32 horas. En la llamada indicaban que había una incidencia en la mina

Energía 29/03/2025

Irak concede al Líbano una exención de seis meses para el suministro de combustible

La excepción para el suministro de combustible fue mencionada durante una llamada telefónica entre el primer ministro iraquí y Nabih Berri

Australia 31/03/2025

Australia irá a elecciones el 3 de mayo, encuestas muestran una carrera reñida

El primer ministro, Anthony Albanese, está haciendo campaña para convertirse en el primer líder australiano en más de dos décadas en ganar elecciones consecutivas