BOLSAS

Valor de fusiones y adquisiciones a nivel global han caído 32% hasta US$1,73 billones

martes, 1 de noviembre de 2022

El mercado de M&A de EE.UU. estuvo activo y representó cerca de 30% del volumen global y alrededor de 50% del valor obtenido

Iván Cajamarca

La actividad de fusiones y adquisiciones en 2022 ha estado cerca del promedio histórico reciente. Hasta finales de julio, las empresas habían anunciado poco más de 22.000 acuerdos por hasta US$1,73 billones según el más reciente reporte de la firma Boston Consulting Group.

“Aunque sigue siendo muy activo, el mercado de fusiones y adquisiciones se ha enfriado considerablemente desde 2021”, dice el documento. Durante los primeros siete meses de 2022, el volumen de transacciones disminuyó 13 % en comparación con el mismo período de 2021, mientras que el valor de las transacciones cayó 32%.

Después de las interrupciones de 2020, la recuperación posterior a la pandemia estuvo en plena vigencia el año pasado, ya que el volumen alcanzó aproximadamente las 40.700 transacciones, 28% más que en 2020 y 17 % más alto que en 2019 antes de la pandemia.

El valor de la transacción subió a US$4,3 billones, 46 % más que en 2020 y 67 % más que en 2019.

Pasadas las interrupciones de 2020, la recuperación posterior a la pandemia estuvo en plena vigencia el año pasado, ya que el volumen alcanzó aproximadamente 40.700 movimientos, 28% más que el año pasado y 17% más alto que en 2019 antes de la pandemia. El valor de la transacción subió a hasta los $4,3 billones, 46% y 67% más, respectivamente.

A la misma fecha, pese a una desaceleración en el segundo trimestre, el mercado de fusiones y adquisiciones de EE.UU. estuvo especialmente activo y representó aproximadamente 30% del volumen global y aproximadamente 50% del valor global.

La actividad en el Reino Unido estuvo por encima del promedio y por el contrario, la recurrencia de los bloqueos de covid-19 ha deprimido la actividad de fusiones y adquisiciones en China, donde la negociación no ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia y se mantiene muy por debajo de los máximos históricos establecidos en 2015.

Los sectores más activos en los dos últimos dos años han sido tecnología, especialmente software y servicios de internet; energía, principalmente petróleo y gas; y atención médica, liderado por la industria farmacéutica y la biotecnología). Otros sectores activos incluyen servicios financieros, bienes raíces e infraestructura.

En muchos sectores, las tensiones geopolíticas han promovido, quizás de manera contradictoria, mayores volúmenes de negocios. Por ejemplo, muchas empresas buscan romper sus lazos con Rusia vendiendo o transfiriendo sus negocios a inversionistas locales. Y muchas empresas e inversores rusos están saliendo de sus negocios.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cientos de feligreses se congregaron en la Catedral Primada de Colombia para participar en la segunda de tres eucaristías en homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 22 de abril a los 88 años.
Comunicaciones 26/04/2025

Algunos de los análisis editoriales más relevantes sobre Francisco en América Latina

Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia

Futuros de acciones estadounidenses caen a la espera de los resultados de empresas
Bolsas 28/04/2025

Futuros de acciones de EE.UU. caen a la espera de los resultados de empresas

Las nuevas cifras sobre el estado de la economía estadounidense podrían respaldar la esperanza de que la FED recorte los tipos de interés

Virginia Giuffre
Australia 26/04/2025

Muere por suicidio Virginia Giuffre, víctima de abuso sexual por parte de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes del difunto agresor sexual Jeffrey Epstein, se ha suicidado en su vivienda en Australia, dijo su familia el viernes