MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Disputa por el Esequibo entre Guyana y Venezuela.
El argumento del Gobierno de ese país es que el espacio marítimo está pendiente de delimitación "conforme al derecho internacional"
El Gobierno venezolano afirmó que es falsa la declaración de que sus buques navegaron en aguas de Guyana, “ya que se trata de una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional”, determinó. También destacó que solicitará la convocatoria del Mecanismo Argyle para resolver la controversia territorial, reafirmando que no va a renunciar a sus pretensiones de tener el Esequibo.
“Guyana no permitirá que Maduro y Venezuela amenacen o violen nuestra soberanía e integridad territorial”, manifestó en redes sociales el presidente Irfaan Ali. Frente a esto, Venezuela expresó que las afirmaciones están llenas de “falseades, imprecisiones y contradicciones”, destacando que estos hechos “siembran un peligroso conflicto”.
“Esta nueva provocación procura escalar y perturbar a nuestra región como zona de paz, y responde a intereses guerreristas de ExxonMobil, con el respaldo público de figuras patéticas como Luis Almagro e Iván Duque”, aseguró ese Gobierno.
A lo que agregó que es “inadmisible” que se exploren y exploten recursos energéticos en favor de Guyana en aguas que están en “disputa territorial”.
"Constituye una grave violación del derecho internacional que Guyana disponga de un territorio sobre el cual existe una controversia y peor aún, disponga de un mar pendiente por delimitar, mientras evade sus obligaciones internacionales bajo el Acuerdo de Ginebra de 1966, único mecanismo legal que rige la controversia”, apuntó luego.
Y con base en esos argumentos, le exigió a Guyana que cumpla con el compromiso de buscar una negociación sobre quién tiene derecho sobre el Esequibo. El Gobierno concluyó que el presidente de Guyana es un “caribeño” y ratificó que usará la diplomacia frente a este hecho.
Los magistrados anunciaron el 9 de septiembre que admitirían a trámite el caso después de que un tribunal inferior dictaminara se había extralimitado que Trump
Brigadas de salud voluntarias reportaron al menos catorce heridos, entre ellos tres periodistas, quienes fueron impactados mientras documentaban los hechos
A través de su cuenta de Truth Social, el mandatario estadounidense aseguró que si no reciben a esas personas Venezuela pagará un precio "incalculable"