MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Maduro aseguró que se busca erradicar el narcotráfico en la frontera en el norte del Táchira que limita con el Norte del Santander
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que en la madrugada del viernes se inició con la "operación relámpago del Catatumbo".Se llevará a cabo en la región fronteriza con Colombia, desde el norte del Táchira, que colinda con el Norte de Santander hasta las regiones del Zulia, que limita con cuerpos de agua del Catatumbo.
"Allí vamos con toda la fuerza militar, completa e integral. Hemos coordinado con el gobierno del presidente Gustavo Petro y estamos trabajando una idea de desarrollo binacional integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano y unitario", dijo Maduro.
Agregó que los ejercicios relámpagos del Catatumbo se hacen tres veces al año. Reconoció el mandatario que sigue de cerca el conflicto en la región colombiana con el fin de "mantener libre todo el territorio de Venezuela de pistas clandestinas, sembradíos de hoja de coca y laboratorios para fabricar cocaína".
Maduro aseguró que se limpia de forma completa cualquier "rastro del narcotráfico" en la frontera con Colombia. Agregó que los dos países están buscando "la paz" y la integración entre las naciones busca una alianza bilateral.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó a través de su cuenta de X que se inició una operación antinarcóticos en la frontera de Venezuela con el Catatumbo.
"Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía", dijo.
El embajador de China en Colombia y el viceministro para Asuntos Multilaterales de la Cancillería firmaron el documento
El Gobierno también puso a sus expertos en tecnología a disposición de los funcionarios de la UE para obtener más aclaraciones
Paraguay cuenta con una de las economías de más rápido crecimiento de la región desde la pandemia de covid-19