MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolas Maduro
Las autoridades han confiscado pasaportes a personas que intentaban embarcar en vuelos desde el principal aeropuerto del país
Venezuela canceló pasaportes de decenas de periodistas y activistas desde que el presidente Nicolás Maduro se proclamó vencedor de la reelección, como parte de lo que los grupos de derechos humanos dicen que es una campaña de represión cada vez más intensa contra los opositores, dijo el sábado Financial Times.
Al menos 40 personas, en su mayoría periodistas y activistas de derechos humanos, han visto sus pasaportes anulados sin explicación, informó el periódico, citando al grupo de derechos con sede en Caracas Laboratorio de Paz.
El grupo advirtió que es probable que el número de personas a las que se les ha cancelado el pasaporte seamucho mayor debido al miedo de los venezolanos a denunciar los casos, señaló el FT.
El Laboratorio de Paz no pudo ser contactado de inmediato para comentar el informe.
Las autoridades han confiscado pasaportes a personas que intentaban embarcar en vuelos desde el principal aeropuerto del país, informó el periódico citando al grupo de derechos.
A diferencia del asesinato o la tortura, que tienen un mayor costo político, el gobierno venezolano ha descubierto que la cancelación de pasaportes es una forma eficaz de neutralizar y silenciar las voces críticas con un esfuerzo mínimo, informó el periódico citando a Rafael Uzcátegui, codirector del grupo de derechos.
El reporte se produce después de que las autoridades electorales y judiciales proclamaran a Maduro vencedor de la disputada votación de julio en la nación sudamericana, una afirmación rechazada como falsa por la oposición.
China aplica una política de no ser el primero en utilizar las armas nucleares y una estrategia nuclear de autodefensa
El escándalo por supuestas coimas en el ámbito de la Administración Nacional de Discapacidad, Andis, mantiene en vilo al Gobierno por su supuesto efecto nocivo
El operativo responde a una acusación formal contra una presunta red criminal que habría operado desde el interior del Gobierno