MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
FMI comparó la situación con lo vivido en Alemania tras la Primera Guerra Mundial o en Zimbabue, en 2008.
La crisis venezolana comienza a batir récords históricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó hoy que el ritmo de la inflación, que se había calculado en más de 13.000% anual, llegaría este año a un 1.000.000%.
"La destrucción del sistema de precios ya está hecha", señaló el director del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, en una conferencia. "No se ve una política económica que apunte a una corrección".
La autoridad comparó la situación de Venezuela con la vivida en Alemania en 1923, tras la Primera Guerra Mundial, o a Zimbabue, en 2008.
En el reporte, el FMI señaló que "el colapso en la actividad económica, la hiperinflación, el creciente deterioro en la entrega de servicios públicos y la escasez de alimentos a precios subsidiados han generado grandes flujos migratorios".
La entidad también ajustó la proyección para el Producto Interno Bruto del país, que se contraería 18% este año, su cuarto año consecutivo de caída.
Werner alertó: "de materializarse, la contracción en los últimos cuatro años será de 50%. Venezuela será uno de los pocos casos de economías en el mundo en los últimos 50 o 60 años que se han contraido 50%. De ahí la magnitud de la crisis humanitaria que estamos viendo".
Los bonos del Tesoro y el dólar registraron pequeños movimientos, mostrando una mayor estabilidad después de caer el lunes
PIT-CNT indicó que la economía uruguaya completó un mal quinquenio en materia de expansión, con una tasa promedio anual apenas por encima de 1%
J.D. Vance y el primer ministro indio, Narendra Modi, conversaron y definieron una hoja de ruta para evitar que Nueva Delhi reciba alzas arancelarias