InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Ana Milena López Rocha, presidente de Corficolombiana
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Ana Milena López Rocha, presidente de Corficolombiana
VER AHORA
BANCOS

Visa y Mastercard informan nuevas tasas de intercambio y molesta a las FinTech

martes, 12 de abril de 2022
RIPE:

Chile

Aunque públicamente no se conocen las nuevas comisiones de Visa y Mastercard, la decisión generó molestia en el gremio FinteChile

Diario Financiero - Santiago

Tras la resolución del comité técnico que estableció las tasas de intercambio preliminares para la industria de medios de pago, Visa y Mastercard informaron ajustes en su esquema tarifario al comercio, que comenzó a operar el 8 de abril.

El gerente comercial de Transbank, Guillermo González, aseguró a los clientes de la compañía que tras las nuevas tasas y los costos de marca, la comisión “no experimentaría variación de mantenerse la habitualidad del mix y canal de uso de tarjetas”.

Recordó que Transbank “no ha modificado su margen adquirente y no tiene injerencia ni responsabilidad alguna de los cambios de tasas de intercambio y costos de marca informados precedentemente”.

Desde la firma recalcaron que “ahora que existe una regulación, las marcas tienen un límite máximo y son ellas quienes las determinan de forma autónoma e independiente de nosotros. Nuestro compromiso es informar a nuestros clientes los eventuales impactos en los cambios que terceros realizan sobre el precio final”.

Molestia FinTech

Aunque públicamente no se conocen las nuevas comisiones de Visa y Mastercard, la decisión generó molestia en el gremio FinteChile.

Sostuvieron que “en la mayoría de tasas lo que se hizo fue disminuir aquellas que sobrepasaban las máximas fijadas, cuando lo que debería haber sucedido es que la disminución se hubiera hecho en forma proporcional para todas las categorías de comercios”.

A modo de ejemplo, las tasas se habrían duplicado en el sector utilities, donde en estaciones de servicio eran de 0,68% y subieron a 0,8%.

Mencionaron que “es muy importante que se incorpore el concepto de proporcionalidad en la disminución de tasas, para que se privilegie la inclusión financiera y la adopción de los medios de pago por sobre la maximización de utilidades”.

Según el gremio, “las tasas siguen penalizando severamente el e-commerce sin que se entienda aún las razones de los excesivos sobreprecios”.

Plantearon que es necesario que el comité aclare los costos de marca, “ya que éstas entregan incentivos de distinto tipo a los emisores”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsa de Santiago
Santiago 11/10/2025

¿Quiénes son los dueños de la bolsa chilena? Gestoras y fondos con mayor participación

BlackRock, Vanguard, State Street y JPMorgan concentran las mayores inversiones internacionales, con posiciones que en algunos casos superan los US$1.000 millones

Stellantis
EE.UU. 14/10/2025

Stellantis planea inversión de US$13.000 millones en EE.UU. para impulsar crecimiento

La inversión incluye planes para introducir cinco vehículos en los próximos cuatro años, incluidas dos nuevas marcas, y realizar actualizaciones adicionales en su línea de marcas

Gabriel Boric, presidente de Chile.
Chile 14/10/2025

Boric afirma que Chile no se cae a pedazos e invita a encontrar puntos en común en Enade

Desde Italia, el Presidente de Chile participó de manera telemática en el encuentro. Fallas técnicas impidieron que terminara su discurso.