MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
PetroEcuador
El Ministerio de Finanzas prevé que el barril de petróleo ecuatoriano se exportará en US$63,7; una proyección menor a laa de 2024
Ecuador se encuentra en año electoral, la segunda vuelta presidencial se disputará el 13 de abril, dada estas circunstancias, la normativa ecuatoriana señala que el presupuesto de 2025 será de tipo prorrogado; es decir, con las mismas cifras previstas en el presupuesto de 2024.
Pero ante ello, el actual presidente y candidato a reelección, Daniel Noboa, quiere usar la figura de presupuesto codificado, este se define como "el monto de presupuesto que planteó el Gobierno para todo un año; en este caso, para todo 2024, pero incluyendo los aumentos y/o disminuciones por reformas que se hayan hecho durante el año que transcurrió".
Es decir, extender las cifras del presupuesto con corte a diciembre de 2024 hasta que se conozca quién gobernará Ecuador desde el 24 de mayo. Luego, en agosto de este año, quien gane la presidencia deberá presentar un nuevo presupuesto que regirá para lo que queda del año.
Antes de esa fecha hay dos retos para el presupuesto, uno es que se de una nueva y más fuerte crisis eléctrica este año y le genere más presión, ya que se necesitarían más ingresos para atender el déficit de generación eléctrica, y el Gobierno no tendrá espacio para aumentar el gasto.
El otro es la volatilidad del precio del petróleo con las medidas económicas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos.Este es un gran factor porque uno de los ingresos del país es la venta de petróleo, y aumentar o al menos sostener los ingresos petroleros será un desafío en un contexto de producción petrolera a la baja y previsiones de caída del precio en 2025.
El Ministerio de Finanzas prevé que el barril de petróleo ecuatoriano se exportará en US$63,7; lo que es una proyección menor a la que el Gobierno de Noboa estimaba para 2024, que era de US$67. También se espera que la producción petrolera sea levemente menor a la de 2024.
Un hecho que impactará la producción es el cierre del campo petrolero ITT, ya que se realizó una consulta popular en la que una mayoría de ecuatorianos votó a favor de que no se extraiga más petróleo de esta zona, ubicada en un área de alta biodiversidad: El Parque Nacional Yasuní.
En total, el ministerio calcula que por el cierre del ITT, en 2024 Ecuador dejó de extraer 10.000 barriles al día,y proyecta que se reducirán otros 15.000 barriles diarios más, según el plan de cierre progresivo previsto hasta 2028.
El Gobierno actual asegura que si gana las elecciones, se podría esperar una mayor producción este año, esto dependiendo de una mayor inversión de la empresa privada en los campos petroleros a su cargo.
Ecuador extrajo 475.272 barriles diarios en 2024, que fue prácticamente lo mismo que se produjo en 2023. El objetivo del Ministerio de Energía es llegar a 508.088 barriles diarios en 2025.
El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia
Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a US$49,279 millones, informó este jueves el Inegi
En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático