MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La oferta de la compañía consistiría en 19 millones de acciones ordinarias Clase A con un precio de entre US$15 y US$17 cada una
Vtex de Brasil, una plataforma de comercio digital respaldada por SoftBank Group Corp, dijo que tenía como objetivo una valoración de hasta US$3.200 millones en su oferta pública inicial (OPI) en Estados Unidos.
La oferta de la compañía consistiría en 19 millones de acciones ordinarias Clase A con un precio de entre US$ 15 y US$ 17 cada una. En el extremo superior del rango, la OPI alcanzaría los US$323 millones.
Aproximadamente 5,1 millones de esas acciones están siendo ofrecidas por los accionistas vendedores, cuyas ganancias no irán a la empresa, dijo Vtex.
Con la intención de cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, Vtex es la última startup altamente valorada de América Latina que busca sacar provecho de una carrera récord en los mercados de capital de EE.UU.
La fintech brasileña Nubank, la compañía de pagos Ebanx y Hotmart, respaldada por General Atlantic, también se están preparando para cotizar en EE. UU. en los próximos meses.
Vtex inició sus operaciones en Brasil en 2000, estableció su primera oficina en el extranjero en 2013 y se expandió a Estados Unidos en 2017. Su plataforma permite a los clientes ejecutar su estrategia comercial, incluida la construcción de tiendas en línea y la gestión de pedidos.
La compañía tiene clientes en más de 32 países, incluidos Sony Corp de Japón (6758.T) , Nestlé (NESN.S) y McDonald's Corp (MCD.N) .
Fue valorado en US$ 1,7 millones después de una ronda de financiación en septiembre y también cuenta con Tiger Global, Lone Pine Capital y Constellation entre sus inversores.
La moneda MXN= cotizaba en 20.5080 por dólar, con una depreciación en torno a 2,9% frente al precio de referencia de Lseg del jueves
El mandatario anunció ayer que firmó un orden ejecutiva para extender el plazo que tiene la empresa china para vender la app a inversionistas en EE.UU.
El cargo del 50% se sumaría al arancel del 34% que el presidente impuso a todas las importaciones chinas, así como un gravamen anterior de 20%