.
Evolución del desempleo en EE.UU.
EE.UU.

Wall Street se aleja de ajustes de tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos en julio

sábado, 8 de junio de 2024

Evolución del desempleo en EE.UU.

Foto: Gráfico LR

EE.UU. sumó 272.000 nuevos empleos y el promedio de los salarios subió; los ajustes de tasas podrían llegar hasta septiembre

Bloomberg

El crecimiento del empleo en Estados Unidos aumentó en mayo y los salarios se aceleraron, lo que llevó a los operadores a retrasar el calendario previsto de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Las nóminas no agrícolas avanzaron 272.000 el mes pasado, según mostró el viernes un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, superando todas las previsiones de una encuesta de Bloomberg entre economistas. Los ingresos medios por hora aumentaron 0,4% con respecto a abril y 4,1% con respecto a hace un año.

Ahora son cada vez más los bancos los que se suman a una previsión de ajustes de tasas de interés hasta septiembre, y no en julio como muchos esperaban.

Aún con los datos, la tasa de desempleo (que se obtiene de una encuesta independiente) aumentó a 4% desde 3,9%, alcanzando ese nivel por primera vez en más de dos años.

Menos positivismo en NY

Las últimas cifras ponen de relieve un mercado laboral que sigue desafiando las expectativas y atenuando el impacto en la economía de los elevados tipos de interés y precios. Esta fortaleza corre el riesgo de mantener las presiones inflacionistas, lo que probablemente reforzará la cautela de la Reserva Federal en materia de política monetaria, mientras los funcionarios debaten hasta qué punto son restrictivos los tipos.

Los economistas de Citigroup y JPMorgan Chase & Co., algunos de los últimos que pronosticaban un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal en julio, han cedido. Tras la publicación el viernes de unos datos sobre el empleo en mayo mejores de lo previsto, Citigroup considera ahora que los responsables de la política monetaria estadounidense harán su primer movimiento en septiembre, mientras que JPMorgan no espera ningún cambio hasta noviembre.

Evolución del desempleo en EE.UU.
Gráfico LR

En un informe publicado el viernes, Andrew Hollenhorst, economista jefe de Citigroup en EE.UU., afirmó que “estamos cambiando nuestra hipótesis de base para el primer recorte de tipos de julio a septiembre”. Aunque tanto el mercado laboral como la economía estadounidense parecen estar ralentizándose, el “sorprendentemente fuerte crecimiento del empleo” del mes pasado probablemente mantendrá la mano de la Reserva Federal a la espera de “más datos sobre la ralentización de la actividad y la inflación”.

El economista jefe de JPMorgan en EE.UU., Michael Feroli, también en un informe de ayer, dijo que “el reciente impulso en el crecimiento del empleo” sugiere que el debilitamiento “más amplio” del mercado laboral que la Fed ha dicho que podría justificar un recorte de tipos puede tardar más de tres meses en materializarse.

LOS CONTRASTES

  • Michael FeroliEconomista jefe de JPMorgan

    “Es bueno un mercado laboral fuerte, más personas mejorando sus ingresos, pero eso es mayor consumo y una camisa de fuerza para la Reserva Federal”.

  • Andrew HollenhorstAnalista de Citigroup

    “Estamos cambiando nuestro escenario base para el primer recorte de tasas de julio a septiembre. El crecimiento del empleo fue sorprendentemente fuerte y atípico”.

La nueva previsión de Citi es de tres recortes de tipos de un cuarto de punto este año: en septiembre, noviembre y diciembre. Anteriormente, el banco preveía cuatro, uno en cada reunión de política monetaria de la Reserva Federal de julio a diciembre. JPMorgan ha pasado de tres recortes este año a sólo uno, seguido de uno por trimestre el año que viene.

Los rendimientos aumentaron y los mercados de derivados pronosticaron una menor cantidad total de recortes de tipos de la Fed este año después de que el informe de empleo mostrara que la creación de empleo y el crecimiento salarial superaron las estimaciones de los economistas. La cantidad acumulada de flexibilización prevista por los operadores cayó unos 10 puntos básicos, hasta 38 puntos básicos.

Entre los principales bancos de Wall Street, al menos seis preveían un recorte de los tipos de la Reserva Federal en septiembre hasta esta semana, y al menos cuatro esperaban un primer recorte en diciembre.

Ahora son menos los que ven ese panorama de bajas más cerca de lo que se esperaba.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolivia 26/06/2024 En imágenes: Así se ve el intento de golpe de Estado a Luis Arce, presidente de Bolivia

Mandatarios de la región como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Lula Da Silva se pronunciaron y condenaron los hechos en La Paz

Perú 26/06/2024 Boluarte invita a firma china de vehículos eléctricos a instalar ensambladora en Perú

Boluarte busca que la compañía aproveche la inversión realizada en megapuerto de Chancay, construido por China Shipping Ports

EE.UU. 26/06/2024 Por primera vez, Amazon logra la capitalización de mercado arriba de US$2 billones

Las acciones del gigante del ecommerce subieron más de 3,6% el miércoles a US$193,04, elevando el valor de mercado