GLOBOECONOMÍA

Wall Street terminó con una jornada de resultados mixtos, pero cerró en números rojos

miércoles, 9 de abril de 2025

Así cerraron las bolsas.

La caída del martes prolongó la caída de más de 10% del S&P 500 desde que el presidente detalló los impuestos mundiales el miércoles pasado

Bloomberg

Las fuertes oscilaciones azotaron a Wall Street por cuarta sesión consecutiva, ya que las amenazas comerciales entre Estados Unidos y China derribaron las acciones, borrando un repunte anterior que fue el más grande desde 2022. El S&P 500 cayó 1,6%, dejándolo al borde de un mercado bajista.

Las esperanzas de un rápido fin a la volatilidad extrema se vieron frustradas después de que un funcionario de la Casa Blanca anunciara que Estados Unidos está avanzando con aranceles a China de hasta 104%. Las acciones extendieron sus pérdidas, ya que el primer ministro chino, Li Qiang, afirmó que su país cuenta con amplias herramientas políticas para compensar por completo los impactos externos negativos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años se desplomaron, ya que los operadores aumentaron sus apuestas sobre recortes de tipos.

La caída del martes prolongó la caída de más de 10% del S&P 500 desde que el presidente detalló los impuestos mundiales el miércoles pasado, y en un momento dado el indicador bajó 20% desde su cierre récord en febrero, aunque las acciones rebotaron a ese nivel. También fue el cuarto día de un volumen casi sin precedentes en los mercados bursátiles estadounidenses, con más de 23.000 millones de acciones intercambiadas.

“La volatilidad refleja la nueva situación en la que nadie sabe cuáles son las reglas del juego, ni siquiera cuál es el destino deseado”, afirmó Que Nguyen de Research Affiliates LLC. “Hasta que los inversores reajusten sus expectativas o se comprendan mejor esas reglas y objetivos, los mercados seguirán fluctuando bruscamente entre la esperanza y el miedo”.

El presidente Donald Trump pasó las últimas horas antes de que se establecieran sus amplios aranceles para su implementación total preparando conversaciones con aliados clave de Estados Unidos, pero las esperanzas de un acuerdo de último minuto con China parecían distantes.

En los mercados del mundo, los inversores se han visto atrapados por el temor de que algo pueda romperse en las tuberías financieras en medio de la volatilidad entre activos, lo que ha estimulado la especulación de que la Reserva Federal tendría que acelerar los recortes de tasas para evitar una recesión incluso con el nerviosismo inflacionario descontrolado.

Mary Daly, de la Reserva Federal de San Francisco, afirmó que el banco central estadounidense puede tomarse su tiempo antes de ajustar las tasas de interés, a la espera de ver cómo se desarrollan los cambios en la política comercial.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil
Brasil 16/04/2025

Brasil reconoce riesgo de deuda récord este año y la necesidad de consolidación fiscal

El Tesoro recurrió en gran medida a ellos el año pasado en medio de la preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas ante el rápido crecimiento de los gastos obligatorios

Ciudad de Panamá
Panamá 17/04/2025

En la capital de Panamá ahora podrá pagar impuestos por medio de criptomonedas

El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago

Telefónica hace un llamado a un pacto por la competitividad
Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad