BANCOS

Wells Fargo supera las expectativas de ingresos trimestrales, pero cae en préstamos

miércoles, 14 de julio de 2021

La firma bajo la dirección de Charlie Scharf informó un aumento de 11% en sus ingresos totales hasta los US$ 20.270 millones

Diario Financiero - Santiago

En la segunda jornada de resultados corporativos del segundo trimestre del año, el panorama ha sido hasta ahora mixto para los inversionistas. Ayer fue el turno de JPMorgan Chase y Goldman Sachs, quienes batieron la expectativa del mercado, y hoy fue el turno de Wells Fargo.

Según indicaron en su reporte, registró un aumento de 11% en sus ingresos totales hasta los US$ 20.270 millones, dejando atrás los US$ 17.800 millones proyectados por los analistas.

Asimismo, los ingresos netos alcanzaron los US$ 6.040 millones entre abril y junio de este año, superando los US$ 4.400 millones estimados. De esta forma, el ingreso por acción se situó en US$ 1,38, frente a las proyecciones de US$ 0,97 y al US$ 1,01 reportado en 2020.

No obstante, el sector de banca corpotativa y de inversión fue uno de los que reportó más retrocesos, con una caída de 18% en sus ingresos. Asimismo, hubo una reducción de prestamos, cayendo de los US$ 855 mil millones estimados por los analistas y de los US$ 971.300 millones registrados en 2020 a US$ 854.700 millones.

El banco informó que los ingresos netos por intereses también disminuyeron 11% a US$ 8.800 millones, "principalmente debido al impacto de tasas de interés más bajas y saldos de préstamos más bajos que reflejan una demanda suave y pagos anticipados elevados, así como una mayor amortización de primas de valores respaldados por hipotecas, parcialmente compensado por una disminución en la deuda a largo plazo".

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 04/04/2025

Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

Canadá 03/04/2025

Canadá aplicará arancel de 25% a carros de EE.UU. que incumplan Tmec

El Tmec (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) es un acuerdo comercial cuyo objetivo es reducir o eliminar las tarifas arancelarias y otras barreras comerciales

Comercio 02/04/2025

La Casa Blanca prevé fijar los nuevos aranceles recíprocos en 20%

El mandatario republicano ya ha impuesto aranceles a las importaciones de aluminio y acero, y ha aumentado los aranceles sobre productos chinos