Alternativas de WOM ante Corte de Estados Unidos
CHILE

WOM acuerda seguir el proceso en EE.UU. y ahora libera US$110 millones en liquidez

viernes, 21 de junio de 2024

Alternativas de WOM ante Corte de Estados Unidos

Foto: Wom Colombia
La República Más
RIPE:

Chile

El acuerdo permitirá que los miembros del grupo ad hoc puedan participar como uno más en el proceso como posibles postores

Diario Financiero - Santiago

WOM Chile y el grupo de acreedores ad hoc llegaron a un acuerdo este jueves en Estados Unidos. Tras una larga jornada de negociaciones en la corte de Delaware, se dio a conocer a alrededor de las 15 horas que ambas partes acordaron mantener el proceso de reorganización de la compañía en la jurisdicción del país del norte.

“Hemos hecho muchos progresos, tanto que estamos felices de decir que ambas partes creemos que tenemos un acuerdo (...) Tenemos un borrador del acuerdo que ha estado yendo y viniendo, pero los cambios de los que estamos hablando no son puntos de ruptura de éste, si no que son cambios de clarificación, por lo que en los próximos días lo firmaremos y luego presentaremos”, anunció el abogado John H. Knight representante de los acreedores.

Este hito marca la segunda audiencia clave en el proceso de Chapter 11, luego de que WOM se acogiera hace casi tres meses a la Ley de Quiebras de Estados Unidos tras los problemas financieros que evidenció en el último año.

Cabe destacar que este acuerdo entre WOM Chile, el Comité Oficial de Acreedores No Garantizados y el grupo ad hoc de tenedores de bonos,está sujeto a la aprobación posterior por parte del Tribunal de Quiebras de EE.UU. para el distrito de Delaware.

Tras la audiencia, la jueza Karen B. Owens dijo estar feliz de que pudieron llegar a un acuerdo. “Aprecio que las partes trabajaran de manera constructiva y colaborativa para llegar a esto, aunque fuera en las escaleras del juzgado”, expresó.

Lo pactado entre los involucrados establece que la moción de desestimación del caso presentada por el grupo de tenedores de bonos el pasado 23 de abril, junto con otras objeciones a las solicitudes de WOM Chile, también se retirarían en caso de que la jueza Owens lo apruebe, lo que permitirá que el proceso continúe en sede norteamericana, tal como buscaba la compañía de telecomunicaciones.

Esto en pocas palabras quiere decir que la moción de desistimiento no va a ser formalmente retirada hasta que la Corte apruebe el acuerdo, por lo que en el caso de no aprobarse lo pactado, esta moción volvería a estar vigente.

Adicionalmente, las partes convinieron ampliar la capacidad de pago a los proveedores locales según lo solicitado por WOM Chile y, por otro lado, el Tribunal de Quiebras de EEUU aprobó definitivamente el financiamiento DIP por US$210 millones con JPMorgan, liberando US$110 millones de liquidez para apoyar las operaciones comerciales y esfuerzos de reestructuración de la operadora.

En esa línea desde la compañía señalaron que “este acuerdo garantiza la capacidad de WOM Chile para continuar operando su negocio y proceder con su proceso de reestructuración ordenada en los Estados Unidos y, de esta forma, maximizar el valor para todas las partes interesadas, incluso mediante la aplicación de un proceso de licitación competitiva para explorar todas las alternativas estratégicas disponibles para consumar la transacción más alta y mejor para salir del proceso de reorganización”.

Lo que viene

El pacto establece que los deudores llevarán a cabo el proceso de marketing (venta y/o búsqueda de socios) conforme a la moción de procedimientos de licitación, con el objetivo de maximizar el valor presente de los activos de los deudores para el beneficio de la compañía, sus patrimonios y acreedores.

En esa línea, el acuerdo permitirá que los miembros del grupo ad hoc puedan participar en el proceso como posibles postores, y establece que los deudores actuarán de buena fe para otorgar a los profesionales del grupo ad hoc acceso a los mismos materiales de due diligence proporcionados a los otros interesados.

Lo anterior implica que los acreedores puedan participar como uno más, sumándose a la lista de 98 posibles interesados en entrar en el plan de salvataje de la empresa, proceso que actualmente está siendo liderado por el banco de inversión Rothschild.

En ese sentido, los distintos acreedores serían considerados para una transacción de reestructuración integral, lo que puede involucrar inyección de recursos o una eventual adquisición.

Así las cosas, desde la compañía señalaron que “el comité especial de WOM Chile compuesto por dos directores independientes considerará todos los factores relevantes en la evaluación de las ofertas calificadas, en relación con las alternativas para salir del proceso de reorganización”.

Cabe destacar que tanto deudores como acreedores pactaron -tal como se señaló en la audiencia- “trabajar de buena fe para obtener la aprobación del acuerdo lo más rápido posible, a más tardar el 15 de julio”. En tanto, la jueza Owens afirmó que ese día a las 11 de la mañana escuchará el acuerdo firmado entre las partes.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 08/04/2025

Caída de los mercados bursátiles desde el 2 de abril registró pérdidas de US$10 billones

Ningún rincón del mundo ha quedado indemne de las ventas, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del covid-19 de 2020

Paraguay 08/04/2025

Paraguay impulsa la implementación de su mercado de carbono para captar inversiones

En 2023 el país promulgó la Ley 7190 que establece un marco para la comercialización de créditos de carbono y en febrero de 2025 se aprobó su reglamentación

Estados Unidos 05/04/2025

Los coleccionistas sienten alivio al ver que los autos clásicos evaden aranceles de Trump

Coleccionistas, corredores y los especialistas en logística temieron lo peor cuando la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo impuso a los vehículos y autopartes nuevos aranceles de 25%