ECONOMÍA

Gobierno insiste que el aumento del IVA empezó a regir desde el primero de enero de este año

miércoles, 4 de enero de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

En diálogo con LR, la directora de gestión organizacional de la Dian, Natasha Avendaño, explicó que “el período de transición va hasta el 31 de enero para que los establecimientos de comercio con venta al público puedan reetiquetar con la nueva tarifa general que estableció la reforma. Pero también para los bienes que sufrieron cambios y, por ejemplo, bajaron de la tarifa general a la de 5%”.

Avendaño enfatizó que no es cierto que a partir del primero de febrero empiece la entrada en vigencia de los cambios que contempló la reforma en el IVA. “Este período se da para que no se genere traumatismos en el comercio. Pero si el establecimiento desde ya hizo los ajustes en sus tarifas con el IVA, obviamente podrán cobrar la nueva tarifa porque la vigencia empezó el primero de enero”.

Otro punto que abordó la funcionaria de la Dian es sobre el cambio que trajo en las retenciones de renta. Al respecto, señala que “la reforma eliminó el impuesto Cree y lo incluyó dentro del impuesto de renta ordinaria. Eso dio como resultado para su recaudo anticipado un decreto que busca regular los mecanismos para llevar a cabo esa operación”.

Según explicó Avendaño, anteriormente se hacía el recaudo anticipado a través de la retención en la fuente y, en el caso del Cree, de autorretenciones. “Para no subir las tarifas de retención en la fuente lo que se estableció y tener una transición más suave, lo que hicimos fue mantener los dos sistemas. El impuesto de renta ahora es uno pero tendrá los dos mecanismos de pago anticipado. El de retefuente y la tarifa de autorretención del Cree que ya no serán a título de Cree sino de renta”, anotó.

Finalmente, la Dian recordó que, de acuerdo al Estatuto Tributario, en materia del Impuesto Sobre las Ventas -IVA, con las modificaciones introducidas en la Ley de Reforma Tributaria, existen dos períodos gravables, el Bimestral y el Cuatrimestral. En este sentido, el primer bimestre corresponde a los meses de enero y febrero y el primer cuatrimestre al período comprendido entre enero y abril de cada año.

MÁS DE ECONOMÍA

Las consecuencias de la desertificación en la lucha contra las drogas
Hacienda 17/09/2025

El efecto que tendrá la descertificación de EE.UU. se vería en seguridad y turismo

Son más o menos US$40 millones en ayuda militar los que están en riesgo, si Colombia no mejora en su compromiso en la lucha antidrogas

Presupuesto General 2026
Hacienda 17/09/2025

Transporte y minas cuentan con mayores recursos en Presupuesto de 2026

Para ejecutar los gastos de inversión, el Gobierno Nacional propone una partida que ascienden a cerca de $88,8 billones, de los cuales $15,3 billones se irían a transporte

Las proyecciones de tasas de interés
Hacienda 16/09/2025

JP Morgan prevé que el Banco de la República mantendrá tasa de interés inalterada

Esto va en sintonía con la postura cautelosa que ha tenido la mayoría de los integrantes de la junta directiva del Emisor, ya ue la inflación no los termina de convencer para un nuevo recorte