MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mantener una postura de cero confianzas dentro de la red y auditar o monitorear cada tipo de sistema es clave para evitar ataques
Cada día más de 30.000 sitios web son pirateados en el mundo, mientras que 64% de las empresas a nivel global han sufrido al menos una forma de ciberataque. Dicha situación que afecta a casi todos los sectores empresariales ha venido en aumento durante los últimos años por lo que ahora se ha vuelto más importante hacer frente a esta problemática.
Christian Olarte, Sales Engineer en Netdata Networks explicó que “los ciberdelitos y ciberataques se pueden presentar por múltiples causas entre las más conocidas están generar desconfianza y mala imagen reputacional a una organización, otra puede ser robar o secuestrar información para lucrarse de este delito ya sea pidiendo un rescate o negociándola en el mercado negro de la información”.
De otro lado, entre las recomendaciones para evitar los ciberdelitos están tener un equipo dedicado que pueda monitorear todas las alertas e incidentes de ciberseguridad que puedan ocurrir dentro de la organización.
Mantener una postura de cero confianzas dentro de la red y auditar o monitorear cada tipo de sistema y atender de manera efectiva los incidentes que son creados por las herramientas de ciberseguridad también puede ayudar a evitar los ciberdelitos. “Es muy importante generar una base de concientización a nuestros empleados socios y usuarios para darles herramientas de prevención y que posiblemente puedan evitar caer en alguno de estos ataques modernos, que siempre están dirigidos hacia el usuario final”, agregó Olarte.
Finalmente, saber cómo responder de manera efectiva algún incidente y entender los canales de comunicación y recuperación hará la diferencia.
El objetivo de la política es generar las capacidades para investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de sistemas impulsados con la IA
El Banco Mundial señaló que la inteligencia artificial generativa tiene impactos en el mercado laboral, y advirtió que la educación es uno de los principales desafíos
Son bienes intangibles distribuidos electrónicamente, como cursos en línea. Han transformado la manera en que las personas acceden al conocimiento, brindando nuevas oportunidades