.
Seguridad y monitoreo
TECNOLOGÍA

¿Cómo funcionan los sistemas de seguridad para monitoreo inteligente en empresas?

sábado, 29 de junio de 2024

Este tipo de herramientas de seguridad brindan tranquilidad para las empresas y hogares y otorga la posibilidad de control remoto.

Foto: Gráfico LR

Este tipo de herramientas de seguridad brindan tranquilidad para las empresas y hogares y otorga la posibilidad de control remoto

La seguridad se ha convertido en un factor clave en las prioridades. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, durante los primeros cuatro meses de 2024, el hurto a comercio en Bogotá ha experimentado una reducción de 32% en comparación con el mismo periodo de 2023, sin embargo, se siguen presentando casos de inseguridad para las empresas y las personas en las ciudades.

Seguridad y monitoreo
Gráfico LR

Varias compañías se han fijado en estos factores, por lo que prestan servicios de vigilancia, ya sea por cámaras, sistemas de seguridad, o guardias. La percepción está en niveles históricos sobre la falta de seguridad, mucho optan por herramientas que se basan en tecnología.

¿Cómo funcionan?

De acuerdo con Elkin Porras, gerente para América Latina y el Caribe en Alarm.com, los sistemas de monitoreo inteligente de la compañía funcionan por una combinación de dispositivos, sensores y plataforma en la nube, los cuales brindan a los usuarios visibilidad de su casa o negocio y permite controlar y monitorear sus propiedades, de forma remota, desde un dispositivo conectado a internet, independientemente de si el sistema está armado o no.

LOS CONTRASTES

  • Elkin PorrasGerente para América Latina y el Caribe en Alarm.com

    “Para las empresas, se entrega visibilidad de las operaciones diarias con reportes comerciales que contienen información valiosa con la que se puede tomar acciones estratégicas en la operación”.

  • Juan Ricardo RamírezAnalista de seguridad de la Universidad Javeriana

    “El aumento en la percepción de las personas sobre la inseguridad crea unas preocupaciones y presupuestos adicionales, la tecnología está viendo más ventas por ese blindaje de empresas y hogares”.

Porras explicó que con las notificaciones, en tiempo real, el control remoto y el armado automático, “el usuario sabrá lo que está sucediendo, sin importar dónde se encuentre, pero sobre todo, estar pendiente de los momentos relevantes para él”.

Además, enfatizó en que otro de los usos de estos sistemas, para las empresas, es que se pueden implementar en acciones “estratégicas”, con relación a los horarios de llegada o salida de los empleados, identificar zonas de acceso permitidas o no en los turnos, horarios de ocupación y distribución.

El costo

El gerente para América Latina y el Caribe en la empresa informó que el costo varía según la complejidad del sistema y los servicios incluidos. El modelo de negocio se basa a través de los distribuidores, que empaquetan el servicio, para los usuarios comerciales o residenciales, dependiendo siempre de su necesidad y escalabilidad.

Teniendo en cuenta esto, un servicio residencial puede estar alrededor de US$30, mientras que uno comercial básico para las Pyme redondea entre US$40 a US$50. “Estos costos pueden variar desde el servicio mas básicos pasando desde la seguridad, pasando por vídeo y continuar escalando el proyecto”, explicó el gerente general de la compañía para América Latina y el Caribe.

Cabe resaltar que, las compañías que más frecuentemente adquieren estos sistemas son pequeñas y medianas empresas, Pyme, el retail, comercios e instalaciones industriales.

Estas empresas buscan, según Alarm.com, comodidad y accesibilidad, con el fin de la protección y monitoreo de las acciones de producción, para garantizar el servicio a sus clientes y de esta forma potenciarlo cada vez más.

Las ventajas de implementar los sistemas de monitoreo

Alaram.com recalcó que las empresas, o personas del común, se benefician con los sistemas de monitoreo inteligente, ya que brindan tranquilidad, un control remoto verificar la seguridad de la propiedad desde cualquier lugar e implementar la automatización Integración con otros dispositivos inteligentes y de esta forma volver eficiente la operación. Para esto, primero se instala el hardware en los lugares, luego se configura en la plataforma y por último se hace la capacitación a las personas que vayan a manejar los sistemas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Entretenimiento 30/06/2024 En 2023, 1,5 millones de usuarios se registraron en el mercado de los juegos de azar

Se espera que las apuestas en línea experimenten un incremento entre 30% y 40% durante la temporada de la Copa América

Internet Economy 29/06/2024 La revolución del streaming

Las regalías generadas por los artistas colombianos solamente en Spotify superaron los $380.000 millones el año pasado, lo que significa que quintuplicaron el valor en comparación con 2017

Tecnología 30/06/2024 ¿Cómo se entretiene una persona en internet? Las redes más usadas

Colombia ya llegó a 38 millones de usuarios registrados en redes sociales, lo que representa 70,3% de la población del país