MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las empresas deben configurar filtros y no desconocer que la intervención humana sigue siendo esencial.
Para las empresas, se recomienda mejorar procesos de automatización con el fin de reducir sesgos; y para los candidatos, familiarizarse con esta tecnología es esencial
La inteligencia artificial está cambiando la forma en cómo vivimos. Esta tecnología se convirtió en una herramienta cotidiana para múltiples sectores de la economía, y en el ámbito de la búsqueda de talento por parte de las empresas, y también la búsqueda de empleo, quizás llegó para quedarse.
Las razones que explican este fenómeno son la automatización de procesos y una interacción más dinámica con los programas; por ejemplo, los candidatos pueden practicar sus entrevistas en ChatGPT, pero también hay plataformas enfocadas en encontrar oportunidades laborales.
Adecco mencionó que el mercado ofrece múltiples plataformas de manera gratuita o de pago. La organización señaló que cuenta con una aplicación llamada CV Maker, la cual permite crear hojas de vida en cinco minutos, reduciendo el tiempo en 90% en el proceso de aplicación, según lo explicó la compañía.
La empresa señaló que también hay plataformas como LinkedIn, las cuales pueden ser útiles tanto para las empresas como para los candidatos.
Pero si se quiere ir más allá, están plataformas como Copilot y Gemini, según lo mencionó Adecco; estas brindan soporte en la redacción de textos, así como en la generación de recomendaciones para la consecución de un trabajo.
Adecco señaló que no hay una fórmula específica para utilizar la inteligencia artificial en la consecución de objetivos laborales. Sin embargo, para las empresas recomendó que se deben configurar los filtros y no desconocer que la intervención humana sigue siendo esencial en el proceso.
También, determinó que las corporaciones pueden implementar chatbots o procesos de automatización con la finalidad de mejorar la experiencia de sus usuarios, y de esa manera, captar a los mejores candidatos. A la vez, manifestó que es importante que los algoritmos estén ajustados con la finalidad de reducir los sesgos y fomentar la diversidad.
Para los candidatos, la compañía dio sugerencias sencillas, pero prácticas. Por ejemplo, incluir palabras clave en la hoja de vida con la finalidad de que el algoritmo las detecte; mantener los perfiles actualizados en plataformas digitales; familiarizarse con herramientas de inteligencia artificial y también practicar con estas escenarios de entrevistas.
“La mano humana sigue estando vigente a la hora de generar una mejor experiencia del proceso, razón por la cual la automatización excesiva o la solo interacción con la inteligencia artificial se convierte en un desafío en el que la solución está en cómo poder balancear la interrelación; o saber cómo se complementa el humano con esta tecnología”, afirmó Jorge García, gerente de reclutamiento de Adecco Colombia.
Después, concluyó que “si bien es cierto que estos sistemas llegaron para quedarse, es importante que se tenga en cuenta que todavía no están desarrollados en su totalidad, por lo cual es necesario y clave que se revisen constantemente los algoritmos para detectar y corregir los sesgos que puedan presentarse”.
Para el profesor de la Universidad Javeriana, Carlos Alberto Parra, es necesario que las empresas se involucren más con estas herramientas.
También, concluyó que “una de las tareas importantes es la búsqueda de información en proyectos anteriores que estén almacenados en la nube; estos tuvieron procesos de decisión que fueron importantes en su momento y pueden ser útiles en el futuro. En cualquier escenario, la inteligencia artificial es una herramienta que disminuye los costos en el desarrollo de las actividades de las compañías”.
Hay 9.900 robots quirúrgicos da vinci XI en funcionamiento, con ellos se han realizado 17 millones de cirugías en el mundo
Con el paso del tiempo, estos asistentes le ayudan a optimizar la productividad y le liberan espacio espacio para la creatividad
Canva y Google Translate completan el top tres de las apps más usadas con 887 millones y 595 millones de visitas respectivamente