Qué IA es mejor
TECNOLOGÍA

En la carrera por la IA ¿Qué modelo va ganando?

sábado, 1 de marzo de 2025

Tanto en el índice de inteligencia, como en el de rapidez, OpenAI lidera con sus diferentes modelos

Foto: Gráfico LR

OpenAI, Google y DeepSeek lideran la competencia, mientras que otros jugadores van ganando terreno en el mercado con propuestas llamativas e innovadoras

A finales de 2022 la llegada del modelo conversacional de OpenAI, ChatGPT, marcó el inicio de la carrera por la IA, desde entonces las grandes empresas de tecnología en el mundo se han volcado a desarrollar modelos que día a día se superen el uno al otro, dentro de esta competencia, como era de esperarse, nuevos jugadores aparecieron y obligaron a los más veteranos a no detenerse en esta competencia que crece en jugadores y animadores.

Para las empresas de la industria la carrera se agudiza y se vuelve tediosa; sin embargo, para los usuarios, los múltiples avances significan más oportunidades para usar las herramientas de la IA en diferentes industrias y así resolver problemas.

Cuál es la mejor inteligencia artificial
Gráfico LR

Rubén Darío Salazar Buitrago, decano Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Bogotá, aseguró que “más desarrollos en inteligencia artificial también significa la posibilidad de abordar problemas globales con mayor precisión, como la medicina, la educación, la sostenibilidad ambiental, la gestión del cambio climático y la optimización de recursos energéticos”.

Hizo énfasis también en que “a medida que la IA evoluciona, se abren nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida, optimizar la seguridad y reducir brechas tecnológicas, lo que la convierte en una herramienta indispensable para el progreso económico y social”.

La carrera por desarrollar la IA más poderosa es tan notoria, que al cierre de esta edición, al poner en el buscador de Google: ‘Inteligencia artificial’, un medio de comunicación había anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de OpenAI llamado GPT - 4.5 Orion, con la promesa de ser el más avanzado y potente de la compañía; y tres horas antes, otro medio anunciaba que DeepSeek adelantaría el lanzamiento de su nuevo modelo DeepSeek R2.

Frente a este panorama surge la interrogante: ¿Cuál es verdaderamente el modelo de inteligencia artificial más poderoso? Para contestar esta pregunta, la analista independiente de modelos de inteligencia artificial Artificial Analysis, creó varios índices que miden diferentes aspectos de los modelos de IA como: inteligencia, velocidad y costo, esto con el fin de que los usuarios puedan saber cuál herramienta se adapta mejor a sus necesidades.

LOS CONTRASTES

  • Rubén Darío Salazar BuitragoDecano Ingeniería U. Cooperativa Bogotá

    “A medida que la IA evoluciona se abren nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida, optimizar la seguridad y reducir brechas tecnológicas”.

  • Olga Lucía OrozcoCEO de Davinci Technologies

    “Hoy en día existen diversas herramientas de IA, pero nos enfrentamos a una avalancha de soluciones y tecnologías que pasan a un segundo plano como la seguridad”.

La IA más inteligente

Aunque suene redundante, hay inteligencias artificiales más inteligentes que otras. Artificial Analysis creó un índice en el que midió estas herramientas en cuestión de razonamiento, conocimiento, matemáticas y codificación, en donde encontró que los líderes en inteligencia son o3-mini high, con 66 puntos en el índice, seguido de o1, con 62 puntos, ambos de OpenAI; y en el tercer lugar, el recientemente lanzado, DeepSeek R1, con 60 puntos, de la empresa revelación china DeepSeek.

Al podio le siguen o1-mini de OpenAI, con 54 puntos; Gemini 2.0 Pro Experimental de Google, con 49 puntos; Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, con 48 puntos; Gemini 2.0 Flash de Google, con 48 puntos; GPT-4o de OpenAI, 41 puntos; Llama 3.3 70B de la empresa Meta, con 41 puntos; Mistral Large 2 de Mistral AI, con 30 puntos; Nova Pro de AWS, con 37 puntos; GPT-4o mini de OpenAI, con 36 puntos; y Claude 3.5 Haiku de Anthropic. Así que en cuestión de inteligencia, los líderes de la IA son OpenAI, DeepSeek y Google.

La IA más rápida

Otra característica evaluada por Artificial Analysis fue la rapidez, medida por número de tokens de salida por segundo. Los tokens, se pueden interpretar como fragmentos de palabras o la unidad mínima procesada por un modelo de IA.

En este índice, los tres primeros lugares fueron ocupados, del primero al tercer lugar, por o1-mini de OpenAI con 211 t/s, tokens por segundo; Gemini 2.0 Flash de Google, con 172 t/s; y Gemini 2.0 Pro de Google, con 117 t/s. A este top tres le siguen GPT-4o mini de OpenAI, con 107 t/s; Llama 3.3 70B de Meta, con 99 t/s; Nova Pro de AWS, 83 t/s; Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, 78 t/s; Claude 3.5 Haiku de Anthropic, 66 t/s; GPT-4o de OpenAI, 50 t/s; Mistral Large 2 de Mistral AI, con 47 t/s; o3-mini high de OpenAI, con 31 t/s; y DeepSeek R1 de DeepSeek, con 26 t/s.

¿Qué IA usar?
Para sus índices, Artificial Analysis estudió 123 modelos de IA, una muestra que deja ver la gran cantidad de opciones que existen en la actualidad, razón por la que los usuarios pueden preguntarse ¿Qué IA usar?.

Frente a ello, el ingeniero de sistemas Ronald Yesid Medina Quiroga explicó algunos pautas para saber qué IA escoger. Primero se debe responder estas tres preguntas: ¿Qué problema específico quiero resolver? ¿Qué tipo de datos manejaré? ¿Cuál es mi objetivo final: automatización, análisis de datos o generación de contenido?

Con estas cuestiones resueltas, se evalúa las características técnicas de los modelos, para después considerar el perfil de cada usuario, y ver qué IA se adapta, en facilidad de uso o nivel técnico.

Luego viene el tema de costos, ver qué modelos requieren de suscripciones y cuál es su valor; por último, revisar el tema de la seguridad, un aspecto fundamental, como aseguró Olga Lucia Orozco, CEO de Davinci Technologies, “existen diversas herramientas de IA, cada una tiene características y variantes diferenciales; sin embargo, nos hemos enfrentado a una avalancha de soluciones y tecnologías que pasan a un segundo plano como la seguridad”, puntualizó Orozco.

Google, OpenAI y Meta, los líderes en precio más bajo por un millón de tokens

Artificial Analysis también evaluó en un índice a los modelos con menor precio por 1 millón de tokens. En el listado, los tres líderes son Gemini 2.0 Flash de Google, con un valor de US$0,20 por un millón de tokens; GPT-4o mini de OpenAI, por US$0,30 por un millón de tokens; y Llama 3.3 70B, de Meta, por US$0,60. A estos le siguen; DeepSeek R1 de DeepSeek con US$1 por millón de dólares; Nova Pro de AWS, por US$1,4 por millón de tokens; Claude 3.5 Haiku de Anthropic, por US$1,6 por millón de tokens.