.
TECNOLOGÍA

“Dentro de tres años esperamos una ley más formal sobre el mercado de influencers”

sábado, 11 de mayo de 2024

Juan David Ramírez, cofundador de Fluvip, aseguró que en la plataforma se registran al menos 1.500 personas mensualmente

Fluvip es una empresa dedicada al influencer marketing, un término que cada vez toma más fuerza gracias al alcance de las redes sociales y las alianzas comerciales que nacen de ellas. Algunos de los productos que ofrece la compañía, además del marketing relacionado con influenciadores, son el advocacy marketing, social listening, social media management y customer service. Juan David Ramírez, cofundador de Fluvip, estuvo en Inside LR y dijo que desde la inauguración de la empresa han trabajado con 200.00 influenciadores. También señaló que este mercado en tres años tendrá una regulación más robusta.

LOS CONTRASTES

  • Víctor SolanoConsultor en comunicación

    “Los influencers se han convertido en una suerte de medios de comunicación y el marco jurídico que protege a los usuarios tiene que ver con publicidad engañosa”.

¿Cuál es la idea de Fluvip?

La idea es llevar valor a los anunciantes. La industria ha crecido a pasos agigantados. Vemos 70% de crecimiento casi todos los trimestres. Fluvip se pone al servicio de las compañías y la industria del influencer marketing. hay una idea de llevar tecnología y contenido para que las marcas, vicepresidentes y equipos de mercadeo puedan tomar decisiones a través de datos.

¿Con cuántas empresas trabajan en este momento?

Trabajamos con miles, sobre todo porque estamos abordando todo el continente e Hispanoamérica. También tenemos operaciones en España. Estamos hablando de un trabajo con más de 1.000 marcas mensuales en toda la región.

¿Cuáles son las empresas más importantes?

Las más importantes son las compañías de consumo masivo: bancos y aseguradoras, por ejemplo; además de nuestros nexos con organizaciones que manejan presupuestos de mercadeo de US$10 millones.

¿Cómo segmentan sus servicios?

Nos conectamos a las redes sociales o audiencias de las empresas para tomar la información y que haga parte de nuestra plataforma, y así llevar datos a la mesa del anunciante. Si una compañía que vende agua, por ejemplo, quiere llegar a Paraguay, contamos con la información demográfica y con la predicción de datos para que tome una decisión acertada sobre estos influencers en ese país.

Hoy somos una compañía de 180 personas en la que 30 son ingenieros, quienes toman la información, segmentan y llegan a los anunciantes. Estamos presentes desde Miami hasta Argentina, incluso pasando por España.

¿Con cuántos influencers trabajan actualmente?

Tenemos una plataforma abierta en la que cualquier persona puede ser creadora de contenido. Hay de todo tipo de influenciadores: desde personas con pocos seguidores hasta influenciadores con millones. La plataforma ha estado abierta en 11 años y tenemos casi 200.000 influencers previamente registrados, lo que nos permite tener información para los anunciantes y tomar decisiones basadas en datos.

¿Con cuántos influenciadores terminarán el año?

Vamos a terminar el año con 300.000 personas porque en la plataforma se registran 1.500 mensuales, quienes buscan amplificar sus contenidos.

¿Cuál es la regulación para este tipo de campañas?

La SIC tiene un boletín de autorregulación que ayudamos a redactar. Lo más importante es que cuando los influencers pongan contenido de una marca en la que hubo transacción económica siempre debe estar presente el #publicidad; esto con el fin de generar transparencia.

¿Cuál es el proceso de asesoría para que se respete la regulación?

Estamos comprometidos para respetar la autorregulación desde nuestra plataforma. Esto evolucionará hasta que se haga una norma o ley, pero debemos esperar a que las entidades vean la seriedad del negocio. A tres años tendremos una ley más formal sobre el tema.

¿Cuáles son los requisitos para entrar en este mercado?

Esto sigue siendo un tema de publicidad y marketing y hay tres ítems importantes. El primero son los alcances para llegar a muchas personas; también las frecuencias, para que nos vean muchas veces. La afinidad, por último, que se expresa en interacciones. Estos tres conceptos son los que buscamos en el marketing para tener buenos resultados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Internet Economy 29/06/2024 La revolución del streaming

Las regalías generadas por los artistas colombianos solamente en Spotify superaron los $380.000 millones el año pasado, lo que significa que quintuplicaron el valor en comparación con 2017

Tecnologia 29/06/2024 Phishing, ransomware y ciberataques estre las nuevas modalidades de estafa en línea

Estafas en línea, phishing, ransomware y otras formas de ciberataques se han multiplicado, afectando tanto a individuos como a organizaciones

Tecnología 29/06/2024 Esta es la estrategia de Apple para cuidar la data al incorporar la inteligencia artificial

ChatGPT estará integrado a las plataformas de la compañía: iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia pero la empresa afirma que será seguro