TECNOLOGÍA

Desde $10 millones puede comprar y armar un computador especial para el gaming

sábado, 15 de abril de 2023

Colombia ocupa el puesto 47 en el ranking global que mide la relación del salario mínimo local con el precio de compra de un equipo de gaming especializado

El gaming cobra fuerza en el mundo. En Colombia, la industria gamer genera ingresos por US$1.200 millones al año. Según el Global Games Market Report 2021, el último análisis lanzado por NewZoo, el gaming ha registrado ganancias de US$7.200 millones en el último año en la región.

Pero, ¿qué se necesita para ser gamer?, saber jugar, primeramente, y segundo, tener un equipo apropiado.

La República, mediante estadísticas de Picodi y Steam, determinó los modelos de componentes más populares gamer para armar un computador especializado. En tiendas en línea de Colombia, comparado con precios de Mercado Libre y Amazon, tener un equipo gamer costaría desde $10 millones. El precio, además, puede estar sujeto a cambios de moneda.

Según Intel, y tiendas especializadas, los componentes que debe tener un equipo gamer son: tarjeta madre ($978.000); procesador de seis núcleos (927.000); tarjeta gráfica RTX 3060 ($3,3 millones); memoria RAM 16 gb ($442.000); fuente de poder ($703.000); disco duro de un terabyte ($339.000); gabinete con flujo de aire ($918.000); licencia de sistema operativo Microsoft ($770.000).

Los componentes de extensión, es decir, los de la parte exterior del equipo, como el mouse o teclado, depende mucho de que tan al detalle quiere la persona el espacio. Un mouse ergonómico gamer se encuentra desde $295.000; un teclado retro iluminado con reposa muñecas está en $350.000; audífonos con micrófono desde $314.000, y un monitor de 24 pulgadas con alta frecuencia de actualización ($1,4 millones).

Además del gasto único en equipo, los jugadores compran regularmente videojuegos nuevos. Asumiendo que el jugador promedio compra un videojuego por mes, gasta en promedio $2.3 millones en el transcurso de un año, según Tecnogus.

LOS CONTRASTES

  • Alberto Pardo CEO y fundador de Adsmovil

    “Conocer las preferencias e intereses de los jugadores es clave para que los anunciantes puedan captar su interés. 79% de los gamers en Colombia prefieren cine”.

Colombia, en el ranking global de la relación entre el precio de un computador y el salario promedio local, ocupa el puesto 47. Si armar un equipo está desde los $10 millones, esto equivale a ocho salarios netos -con auxilio de transporte incluido- ($1,3 millones).

Entre los países incluidos en el ranking, teniendo en cuenta los precios convertidos en dólares, el precio más alto por un computador y un conjunto de periféricos lo deben pagar los residentes de Argentina con US$4.238. El segundo país más caro es India (US$2.957), seguido de Brasil (US$2.919). Los jugadores de Polonia, Alemania y EE.UU. pueden disfrutar de los precios más bajos. En estos países, un computador y un conjunto de periféricos cuestan US$1.547, US$1.552 y US$1.562, respectivamente.

En el ranking de la relación entre precios y salarios netos promedio, la mejor relación se encuentra en Suiza (0,3 del salario promedio), EE.UU. (0,4) y Australia (0,4). Los residentes de Indonesia y Pakistán tienen la peor relación: tienen que gastar 8,7 y 10,4 salarios, respectivamente.

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 26/04/2025

Impulsemos a las futuras líderes en TIC

Ver a más niñas y jóvenes interesadas en las carreras Stem es una señal de progreso, Pero para que este cambio sea posible y sostenible en el tiempo, necesitamos seguir apostando por la formación

Datos de la primera edición de la Odyssey Cup en Colombia.
Tecnología 26/04/2025

Gamers de League of Legends se alistan para enfrentarse en la primera Odyssey Cup

Samsung organizará este torneo para encontrar a los cinco mejores jugadores de League of Leagends. Se recibirán hasta 96 equipos y los campeones irán a Brasil

Alejandra Gutiérrez era chief integrated solutions officer en Detsu Colombia y ahora pasa a asumir el liderazgo de la nueva marca, Merkle.
Tecnología 26/04/2025

"Merkle eligió a Colombia para llegar porque creció 7% en adopción digital en 2024”

Alejandra Gutiérrez, head de Merkle en Colombia, la nueva marca del grupo Dentsu, que hace su entrada a Latinoamérica, explicó sus servicios para la transformación digital