TECNOLOGÍA

El lenguaje de los emojis en el mundo inició con un corazón y se recuerda en su día mundial

sábado, 14 de julio de 2018

El 17 de julio se celebra el día mundial del emoji, fecha en la que Shigetaka Kurita diseñó el primer lote de pictogramas

Un corazón y una cara sonriendo fueron los símbolos que iniciaron la lista de más de 1.013 emoticones que se han reportado según Unicode, el estándar de codificación de caracteres para el uso de estos símbolos.

El 17 de julio se celebra el día mundial del emoji, fecha en la que Shigetaka Kurita entre 1998 y 1999 diseñó el primer lote de pictogramas que incluyeron 176 imágenes de 12 por 12 pixeles en blanco y negro. Sin embargo, estas ideas no fueron concebidas inicialmente con el fin que hoy se conocen, sino buscaban dar previsiones del tiempo en una plataforma móvil.

Los emojis que hoy usan más de 90% de las personas en el mundo, ya se convirtieron en un lenguaje digital que cambia su preferencia dependiendo la cultura y el país en el que se utilicen. Según un estudio de la Universidad de Michigan, con cifras a 2017 y en unión con la Universidad de Beijing, el uso de emojis es más popular en Francia ya que 19,8% de los mensajes que enviaron incluyeron este símbolo.

En el listado de popularidad le siguió la ‘cara con lágrimas de risa’ que fue la preferida por Rusia al incluirse en 10,9% de los mensajes que enviaron los anfitriones de este año del Mundial de Fútbol.

Los colombianos por su parte también tienen como preferencia el emoji de ‘cara con lágrimas de alegría’, ya que los textos contienen 3,7% de estos símbolos digitales, es decir que uno de cada 30 mensajes contiene este tipo de signo.

Agnese Sampietro, doctora en lingüística de la Universidad de Valencia, España, ha estudiado estos símbolos por años y afirmó que “hay gente que cree que los emojis pueden constituir un retroceso, pero al contrario, los emojis sirven para ensalzar, complementar, especificar mensajes de carácter verbal. La comunicación verbal, con letras, no está en peligro por los estos caracteres”.

A pesar de que estos emojis se asocien inicialmente a plataformas de mensajería como el desaparecido Messenger, o actuales medios de comunicación como WhatsApp y chats de Apple y Android; estos emojis también pasaron a tener amplía popularidad en la red social Facebook en donde se tradujeron en ‘emojis reactions’.

Esta popularidad fue demostrada en el más reciente estudio realizado por Quintly, que analizó durante enero y abril de este año, los comportamientos en más de cuatro millones de post de marcas en el mundo.

Según el documento, el emoji riéndose, que se traduce en ‘haha’, es el preferido en el mundo al representar 35,9% del total de las reacciones que se usan en la red social del ícono azul, seguido por el símbolo de corazón, cara de sorpresa, cara de tristeza y finalmente el emoji de enojo.

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Emiratos, Ghana y Suiza encabezan el ranking del internet más caro del mundo
Tecnología 05/10/2025

El listado de las naciones que tienen el internet más costoso del mundo

En 2025, el acceso a internet continúa siendo una parte fundamental de la infraestructura digital en la mayoría de los países. No obstante, el costo por acceder a este servicio varía en todo el mundo

Estas son las horas que necesitas trabajar para comprar un iPhone 17 según el país
Tecnología 05/10/2025

Las horas que necesita trabajar para comprar un iPhone 17

El precio del dispositivo varía entre US$857 y US$1.885, dependiendo del país. La diferencia en el número de horas necesarias refleja los ingresos promedio y el valor local del producto

Principales países que impulsan el tráfico de ChatGPT
Tecnología 05/10/2025

Estados Unidos e India, los países que impulsan tráfico web de ChatGPT

Brasil e Indonesia también ocupan un lugar en la lista de los países que más aportan al tráfico web de la inteligencia artificial de OpenAI