MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El metaverso representa una oportunidad de negocio que ascenderá a los US$800.000 millones en 2024 y a los US$2,5 billones en 2030.
La transformación tecnológica es un fenómeno que está ocurriendo a nivel mundial y está cambiando la forma en que las empresas y las personas se relacionan e interactúan entre sí mismas y con otras organizaciones. Las compañías necesitan estar cada vez más atentas para aprovechar las tecnologías que pueden ayudar en la conducción de sus negocios y cambiar el rumbo del mercado.
En este contexto, el metaverso se impone, no como una moda, sino como una realidad. Este mundo virtual compartido es el resultado de la convergencia entre entornos digitales y reales que permiten a los usuarios hablar, caminar y visualizarse dentro de un entorno tridimensional. Todo ello también es posible gracias a la combinación de otras tecnologías como la realidad aumentada, Internet de las Cosas (IoT), imágenes 3D e inteligencia artificial (IA). Según la empresa Gartner, el metaverso es la siguiente etapa evolutiva de internet y de acuerdo con Bloomberg Intelligence, representa una oportunidad de negocio que ascenderá a los US$800.000 millones en 2024 y a los US$2,5 billones en 2030.
Las posibilidades que se abren para las empresas son muchísimas, desde simulaciones virtuales de productos, creación y prueba de prototipos, hasta interacción entre colaboradores en tiempos de trabajo híbrido; tareas de formación y procesos de onboarding constituyen algunos ejemplos de adopción en los negocios. Para Pablo Prieto, director Digital Bussines de Tivit Latam, las compañías que quieran participar de esta tendencia deben evaluar el impacto que puede generar en su negocio, los cuales bien gestionados podrían generar gran rentabilidad y eficiencia, así como también aspectos clave como la ciberseguridad, la inversión financiera y la experiencia de sus clientes.
Este fenómeno ha impulsado tendencias como el contenido generado por usuarios, UGC por sus siglas en inglés, y el marketing con microinfluenciadores
La adopción de estas soluciones sin contacto y basadas en la nube avanza en todo el mundo, aunque no deben ser la única capa de protección
A pesar de la amplia oferta en servicios de streaming de entretenimiento y la estrecha competencia, Netflix y Spotify continúan siendo las más populares