.
ENTRETENIMIENTO

En 2023, 1,5 millones de usuarios se registraron en el mercado de los juegos de azar

domingo, 30 de junio de 2024

Se espera que las apuestas en línea experimenten un incremento entre 30% y 40% durante la temporada de la Copa América

En los últimos años, los juegos en línea han experimentado un notable aumento en popularidad en Colombia. Este fenómeno puede atribuirse en parte al acceso creciente a internet de alta velocidad y a la proliferación de dispositivos móviles.

La juventud colombiana, especialmente, ha adoptado los juegos en línea como una forma de entretenimiento, encontrando en ellos una manera de socializar, competir y relajarse. Además, la globalización digital ha permitido que los jugadores colombianos participen en comunidades globales, lo que enriquece su experiencia y los expone a diferentes culturas a través de los juegos.

De hecho, según Statista en 2023 un total de 1,5 millones de usuarios se registraron en el mercado de los juegos de azar en línea. Según sus proyecciones se espera que para 2027, la tasa de penetración de este sector alcance un valor aproximado de 3,8%, lo que representa un incremento de 2,5 puntos porcentuales en 10 años.

La pandemia también jugó un papel significativo en el aumento de la popularidad de los juegos en línea. Con restricciones de movimiento y medidas de distanciamiento social, más personas buscaron alternativas de entretenimiento desde casa, siendo los juegos en línea una opción accesible y emocionante.

Este cambio en el comportamiento de consumo ha llevado a un crecimiento continuo de la industria de los juegos en línea en el país, con un aumento en la oferta de juegos adaptados culturalmente y en español, así como en el desarrollo de comunidades locales de jugadores y competiciones. Por ende, no es de extrañar que de 2020 a 2021 la participación de usuarios en este tipo de juegos creciera de 1,8% a 2,1%.

Esta forma de entretenimiento crece cuando la selección está jugando, pues las apuestas anotadas en un papel con lo compañeros de trabajo están pasando a un segundo plano. De hecho, la Federación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar, Fecoljuegos, anticipa un significativo repunte en el sector de apuestas deportivas con la Copa América. Se espera que las apuestas en línea experimenten un incremento entre 30% y 40% durante este importante torneo continental.

"La Copa América representa una oportunidad crucial para nuestra industria. Este aumento proyectado refleja no solo el entusiasmo de los aficionados, sino también la creciente confianza en las plataformas de apuestas reguladas en Colombia", afirma Evert Montero, presidente de Fecoljuegos.

Fecoljuegos también aseguró que hasta abril de 2024, las apuestas online han generado una transferencia de $117.068 millones al sector salud, representando aproximadamente 40% de los recursos totales destinados por la industria a la salud y la investigación científica. En 2023, esta cifra alcanzó los $846.000 millones.

Actualmente, 15 plataformas autorizadas operan en el país bajo la regulación de Coljuegos, garantizando un entorno de juego seguro, responsable y transparente. Estas incluyen reconocidas marcas como Betsson.co, Codere.com.co, Fullreto.co, rivalo.co, Rushbet.co, Wplay.co , Yajuego.co, Zamba.co, Betplay.com.co, Sportium.com.co, Bwin, Luckia.co, Megapuesta.co, Wonderbet.co, Stake.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 29/06/2024 Esta es la estrategia de Apple para cuidar la data al incorporar la inteligencia artificial

ChatGPT estará integrado a las plataformas de la compañía: iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia pero la empresa afirma que será seguro

Tecnología 29/06/2024 Ikea, H&M y Lacoste, son algunas de las tiendas que le han apostado al metaverso

El porcentaje de crecimiento que tuvieron las inversiones privadas en metaverso entre 2022 y 2023 es cercano a 450%

Tecnología 30/06/2024 ¿Cómo se entretiene una persona en internet? Las redes más usadas

Colombia ya llegó a 38 millones de usuarios registrados en redes sociales, lo que representa 70,3% de la población del país