TECNOLOGÍA

En el futuro se podrían vender celulares chinos no se enchufarán más gracias al sol

viernes, 16 de agosto de 2019

LG incluyó una pequeña placa solar en el cuerpo del equipo. El desarrollo sólo consiguió aportar unos minutos de autonomía

Cronista - Buenos Aires

Quién más quién menos todos los usuarios sufrieron en alguna ocasión por lo mismo. En un momento en el que el uso del celular es vital e indispensable, sea por necesidad de sacar una fotografía, realizar una llamada o grabar un video, y el móvil se queda sin batería.

Luego de un par de minutos, el usuario se 'autopromete' que la próxima vez comprará un dispositivo con mayor batería. Sin embargo, el problema le volverá a ocurrir de forma inevitable. ¿Por qué? Las baterías pierden buena parte de su vida útil con el paso del tiempo. Por lo menos hasta ahora.

El gigante chino Xiaomi patentó un móvil con placa solar integrada que ofrecería la chance de no tener que volver a conectar el dispositivo nunca más ya que se recargaría de forma automática mediante la luz del sol.

Básicamente, la compañía china, que actualmente es el número cuatro en cuota de mercado, está obsesionado por crear el primer smartphone con autonomía ilimitada, quizá el mayor anhelo de cualquier fabricante.

La placa solar estaría ubicada en la parte trasera del terminal, donde normalmente se ubican las cámaras traseras o sensores de huellas digitales.

El sitio Let's Go Digital, incluso, diseñó un prototipo de patente para observar cómo se vería una placa solar.

Los antecedentes

En 2010, LG incluyó una pequeña placa solar en el cuerpo del equipo. No obstante, el desarrollo sólo consiguió aportar unos minutos de autonomía.

Aún se desconoce si el fabricante chino Xiaomi logró crear un componente mucho más eficiente. Lo importante es que, de conseguirlo, modificaría para siempre el negocio de los smartphones y, sobretodo, los problemas de autonomía de las terminales.

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 26/04/2025

Impulsemos a las futuras líderes en TIC

Ver a más niñas y jóvenes interesadas en las carreras Stem es una señal de progreso, Pero para que este cambio sea posible y sostenible en el tiempo, necesitamos seguir apostando por la formación

Alejandra Gutiérrez era chief integrated solutions officer en Detsu Colombia y ahora pasa a asumir el liderazgo de la nueva marca, Merkle.
Tecnología 26/04/2025

"Merkle eligió a Colombia para llegar porque creció 7% en adopción digital en 2024”

Alejandra Gutiérrez, head de Merkle en Colombia, la nueva marca del grupo Dentsu, que hace su entrada a Latinoamérica, explicó sus servicios para la transformación digital

Líderes en inversión en IA
Tecnología 26/04/2025

Estados Unidos lidera la inversión privada en el desarrollo de la inteligencia artificial

En 2024, la Unión Americana tuvo el mayor número de empresas de inteligencia artificial creadas con 1.073 frente a 98 de China