MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la encuesta de Fenalco Bogotá, 74% de los encuestados comprará durante esta jornada de descuentos.
Aunque Black Friday nació originalmente en Estados Unidos, otros países, entre estos Colombia, han adoptado a sus culturas esta tradicional temporada de ofertas en línea y en tiendas físicas. De acuerdo con una encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Bogotá, 85% de las personas conoce dicha fecha y 74% de estos espera comprar en Black Friday.
Dentro de las categorías con mayor intención de compra están tecnología y electrodomésticos con 27%, seguido de ropa y calzado con 22% y viajes con 17%, mientras que, los productos para niños, decoración navideña, cosméticos, libros, accesorios deportivos y elementos para mascotas, son de menor deseo de adquisición para los encuestados.
Del total de los ciudadanos que respondieron el sondeo, 35% planea gastar entre $100.000 y $299.000, 25% gastaría entre $300.000 y $499.000 y 11% invertirá más de $1.500.000 en compras de viajes o tecnología.
Los resultados arrojaron que 54% de los encuestados prefieren comprar por internet, mientras que el porcentaje restante prefiere vivir la experiencia y desplazarse hasta las tiendas. Referente a los medios de pago, por primera vez, la tarjeta de crédito es el más usado con 35% de elección.
Referente a lo anterior, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá dijo que “esta pequeña tendencia se da porque muchos empresarios en alianza con las entidades bancarias ofrecen los productos con 0% de intereses si son comprados con tarjeta de crédito para reactivar su uso, que en los últimos años ha descendido. El sondeo demuestra que el 34% paga con tarjeta débito y 30% en efectivo, por lo que el crédito aún está lejos de ser la primera opción a la hora de comprar”.
Orrego agregó que “si bien la confianza de los ciudadanos está en terreno negativo por temas nacionales como la expectativa por ley de financiamiento o, en Bogotá la recién aprobada valorización, los comerciantes hacen un gran esfuerzo para ofrecer descuentos y promociones que van hasta 70%, lo cual es una excelente oportunidad para realizar las compras de navidad y de artículos que se necesitan en los hogares”.
En 2024, la Unión Americana tuvo el mayor número de empresas de inteligencia artificial creadas con 1.073 frente a 98 de China
Ver a más niñas y jóvenes interesadas en las carreras Stem es una señal de progreso, Pero para que este cambio sea posible y sostenible en el tiempo, necesitamos seguir apostando por la formación
"Más que entretenimiento, son espacios donde se practican habilidades clave como la comunicación, la escucha activa y la toma de decisiones"