MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Son bienes intangibles distribuidos electrónicamente, como cursos en línea. Han transformado la manera en que las personas acceden al conocimiento, brindando nuevas oportunidades
En la era digital, la economía global ha sido testigo del auge de los infoproductos, bienes intangibles distribuidos electrónicamente que incluyen desde cursos en línea hasta publicaciones especializadas. Este sector ha transformado la manera en que las personas acceden al conocimiento y ha abierto nuevas oportunidades para emprendedores en todo el mundo. En mi caso personal he visto la industria de los infoproductos de cerca, al ser consumidor de estos y también saber que mi negocio la Academia del Éxito (una iniciativa en redes sociales sobre finanzas, inversiones y emprendimiento), solo es escalable a través de los infoproductos.
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En 2023, los ingresos globales del mercado de comercio electrónico superaron los US$3.100 millones y se espera que alcancen más de US$3.600 millones en 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por la creciente penetración de internet y la adopción de dispositivos móviles, facilitando el acceso a infoproductos a una audiencia más amplia.
Latam, un mercado en expansión
América Latina se ha consolidado como una región clave en el mercado de infoproductos. En 2022, el volumen de mercado del comercio electrónico en la región creció 16,8%, acompañado de un aumento de 10,2% en la cantidad de compradores y 12,6% en el número de órdenes de compra. Este dinamismo refleja una creciente confianza en las plataformas digitales y una mayor disposición de los consumidores a invertir en productos digitales.
Un ejemplo destacado es Hotmart, una plataforma especializada en el lanzamiento de cursos en línea. Fundada en Brasil en 2012, Hotmart ha alcanzado ventas globales que superan los US$10 mil millones en productos digitales. Según datos de Hotmart Insights 2023, más de 4 millones de personas en Latinoamérica han adquirido al menos un producto digital a través de esta plataforma. A día de hoy Hotmart se ha consolidado como la principal plataforma para infoproductores de Latinoamérica, posicionándose como un aliado estratégico para todos aquellos que quieran entrar en este negocio.
El Panorama en Colombia
Nuestro país se posiciona como el tercer mercado más importante en comercio electrónico en América Latina, detrás de Brasil y México. En 2023, el volumen de comercio electrónico en Colombia alcanzó los US$42,3 mil millones, y se proyecta que, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 27%, este volumen ascienda a US$87 mil millones hacia 2026. Este crecimiento es indicativo de un entorno favorable para la proliferación de infoproductos en el país.
Además, se estima que el mercado de comercio electrónico en América Latina, incluyendo países como Colombia, experimentará un crecimiento de 22% entre 2023 y 2026, alcanzando un valor de US$200.000 millones en 2026. Este panorama sugiere una oportunidad significativa para los creadores y consumidores de infoproductos en la región. Piensen nada más en cuantas veces te ha salido un anuncio en redes sociales como Instagram, Youtube, Facebook, o incluso TikTok, nos están bombardeando anuncios con infoproductos todos los días.
Para tener en cuenta
La industria de los infoproductos se erige como un componente esencial de la economía digital contemporánea, ofreciendo acceso democratizado al conocimiento y fomentando el emprendimiento en mercados emergentes.
En Colombia, el crecimiento sostenido del comercio electrónico y la creciente adopción de productos digitales reflejan una transformación en los hábitos de consumo y una apertura hacia nuevas formas de aprendizaje y negocio en la era digital.
Aprender de ellos e incluso generar un negocio rentable de estos está ya al alcance de cualquier persona.
El Banco Mundial señaló que la inteligencia artificial generativa tiene impactos en el mercado laboral, y advirtió que la educación es uno de los principales desafíos
Canva y Google Translate completan el top tres de las apps más usadas con 887 millones y 595 millones de visitas respectivamente
Con el paso del tiempo, estos asistentes le ayudan a optimizar la productividad y le liberan espacio espacio para la creatividad