TECNOLOGÍA

Inteligencia artificial: ¿amigo o enemigo?

sábado, 22 de febrero de 2025

Si bien el concepto de Inteligencia Artificial no es nuevo, ya que las primeras investigaciones sobre el tema se originan en 1943, desde hace un par de años es un tema con el cual convivimos constantemente

Gustavo Torres

Los cambios que podría generar la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad se asemejan a aquellos que se dieron con la primera revolución industrial: Una transformación crucial que cambió definitivamente la forma en la que se realizaba todo. Actualmente, no existen máquinas del tiempo, pero por semejanzas y trascendencia fácilmente podemos entender mejor el contexto de dichos cambios en pleno siglo XVIII, hoy.

Si bien el concepto de IA no es nuevo, ya que las primeras investigaciones sobre el tema se originan en 1943, desde hace un par de años es un tema con el cual convivimos constantemente. Todo lo nuevo trae cierta resistencia en todos, pero al igual que James Watt con su invención de la máquina de vapor, hoy por hoy la IA nos puede ofrecer más oportunidades y convertirse en un aliado, que en algo que debamos rechazar, condenar o repeler.

Retos importantes

Más allá de ser un nuevo concepto que podemos utilizar de la mejor manera, la IA trae consigo retos importantes y algunos deberes que, como sociedad, debemos delimitar y establecer. Los primeros pasos ya se dieron hace pocos días en Francia, donde el gobierno nacional, junto a India, convocaron una reunión de alto nivel donde buscan poner en la mesa temas importantes sobre regulación, accesibilidad, seguridad de datos, entre otros.

La tecnología avanza a pasos agigantados y, por la importancia de lo que se está construyendo, la IA debe ser abordada con la más alta rigurosidad a fin de garantizar que, dentro de un marco jurídico y ético, no se emplee para acciones deliberadamente malas.

Visión sin temor

Para derribar las barreras construidas con el miedo y la incertidumbre, siempre lo mas importante será el conocimiento. No podemos temer a algo que no conocemos o que ni siquiera hemos intentado usar o ejecutar. La IA per se no es enemigo de nadie, al contrario, puede ofrecer soluciones que aumenten la productividad, el conocimiento y la forma en la que interactuamos con otros sistemas. Conocer su uso, sin temor y procurando eliminar los sesgos, abre a nuestras posibilidades una ventana enorme de beneficios.

La IA va más allá de herramientas valiosas como Chat GPT, Gemini o la nueva Deep Seek. Áreas como el Machine Learning o el aprendizaje automático le permiten, por ejemplo, mejorar el sistema de logística de una compañía para tener una mayor eficiencia operativa o en el campo, optimizando el uso de agua y mejorar las cosechas con el aprovechamiento de datos climatológicos y de suelo. Sus aplicaciones atraviesan a todas las industrias con soluciones que, inclusive, quizás la mente del escritor más creativo podría proyectar.

Aprovechar oportunidades

Despojémonos del miedo y de las prevenciones, de teorías fatalistas y conspirativas. Quienes realmente quedan rezagados son aquellos que no aprovechan las oportunidades que el entorno les ofrece. El conocimiento no solo derrumba ese enorme muro de incertidumbre, sino que le permite explorar un mundo que está abierto a todos. La IA puede ser perfectamente ese factor que le agregue valor a su trabajo, le de la ventaja competitiva a su organización o le permita mejorar su nivel de aprendizaje.

La tecnología llegó para quedarse y su evolución es imparable. Que sea ella la que como personas, organizaciones y país nos permita mejorar en todo lo que hacemos. Este tren tiene espacio para todos, pero no espera a nadie. ¿Subes y buscas tu asiento o dejas que el tren se vaya con todas sus oportunidades a bordo?