TECNOLOGÍA

La mayoría de compradores jóvenes prefieren bots y herramientas de autoservicio

martes, 23 de agosto de 2022

Al menos 70% de los compradores jóvenes en el mundo optan por los bots, y 57% de ellos prefieren las maquinas de autoservicio

Según el último informe de Boston Consulting Group, “The Declining Relevance of Humans in Delivering What Customers Want”, los compradores Gen-Z y los millennials expertos en tecnología les gusta navegar en el proceso de compra de manera independiente, y cuando necesitan ayuda optan por los asistentes digitales la mayoría de veces.

El estudio evidenció que 70% de los compradores jóvenes en el mundo prefieren usar bots y herramientas de autoservicio al momento de hacer una compra así les demande más tiempo.

"Los consumidores de la Generación Z procuran evitar las interacciones con personas al comprar, incluso cuando se encuentran en un problema en una tienda de ropa”, dijo Andrés Giraldo, Managing Director & Partner de BCG.

Para la investigación se tuvo en cuenta los diferentes recorridos de compra que hacen los clientes de diferentes productos y servicios, desde comestibles hasta la interacción con un banco. Según los resultados, los menores de 45 años, el sistema de autoservicio digital es satisfactorio, por lo cual es su preferido en la mayoría de situaciones excepto cuando enfrentan un momento de riesgo.

Además, en el estudio un tercio de los jóvenes afirmaron que gustaría recorrer la sala del concesionario de carros solos y después dialogar con un asesor en caso de preguntas.

Al menos 57% de los compradores jóvenes aseguran que prefieren las maquinas de autoservicio para pagar en lugar de los cajeros. Incluso, optan por la ayuda de las herramientas tecnológicas así gasten más de tiempo en obtener la respuesta a una pregunta o realizar la compra de algún producto o servicio.

“El 61% de los consumidores comentó que percibían a los bots como ‘confiables’. Esta cifra es muy cercana al 76% que dijo lo mismo acerca de personas. Los jóvenes están particularmente interesados en las posibilidades que los bots ofrecen. Dos tercios de compradores de la Generación Z en China afirmaron que les gustaría tener la oportunidad de interactuar con bots físicos dentro de las mismas tiendas”, agregó Giraldo.

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Las ventajas que trae el Conpes de Política Nacional de Inteligencia Artificial
Tecnología 29/03/2025

Estas son las ventajas que trae el Conpes de Política Nacional de Inteligencia Artificial

El objetivo de la política es generar las capacidades para investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de sistemas impulsados con la IA

Comercio 29/03/2025

Infoproductos, un pilar de la economía digital

Son bienes intangibles distribuidos electrónicamente, como cursos en línea. Han transformado la manera en que las personas acceden al conocimiento, brindando nuevas oportunidades

Según estudio del Banco Mundial, 26% de los empleos en la región puede estar expuesto a la IA generativa.
Tecnología 29/03/2025

La productividad laboral puede incrementarse hasta 14% con la inteligencia artificial

El Banco Mundial señaló que la inteligencia artificial generativa tiene impactos en el mercado laboral, y advirtió que la educación es uno de los principales desafíos