Las predicciones empresariales sobre Inteligencia Artificial y tecnología para este año
TECNOLOGÍA

Las predicciones empresariales sobre Inteligencia Artificial y tecnología para este año

sábado, 1 de febrero de 2025

Las predicciones empresariales sobre Inteligencia Artificial y tecnología para este año

Foto: Gráfico LR
La República Más

Este año será definitivo para la IA, pues pasará de ser una novedad, a que las empresas logren implementarla y conocer su verdadero potencial

Este año será definitivo en la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos de las empresas. Sin embargo, esta generará un beneficio importante si sus líderes logran encontrar la visión y la implementación de esta tecnología de la manera adecuada.

Según la encuesta Pulse Survey de PwC, 49% de los líderes tecnológicos confirmaron que la IA ya está totalmente integrada en la estrategia comercial de sus empresas. Pronto esta tecnología estará de una u otra manera en los procesos empresariales, pues el valor incremental acumulado con el uso de la IA crece entre 20% a 30% en productividad y en la velocidad de comercialización e ingresos.

Las predicciones empresariales sobre Inteligencia Artificial y tecnología para este año
Gráfico LR

La primera predicción tiene que ver con la estrategia. Como en todo, una buena idea necesita de una buena ejecución, es así como la IA permitirá que avance o dificulte el propósito final.

Hoy en día, algunos sistemas de inteligencia artificial pueden tomar decisiones informadas y entender el impacto de sus acciones. Esto les capacita para realizar tareas complejas como diseñar nuevos servicios, desarrollar estrategias de mercado y corregir errores por sí mismos.

Con el avance y la fiabilidad creciente de la IA, es crucial considerar su integración en su estructura operativa. De lo contrario, podría quedarse rezagado frente a competidores que aprovechan estas tecnologías para obtener ventajas significativas.

LOS CONTRASTES

  • Iván Darío MarrugoSocio head of digital Law de Futurlex

    “La IA puede ayudar en tareas repetitivas o tareas que pueden optimizarse con el uso de este tipo de mecanismos. También permite apoyar procesos de innovación”.

Iván Darío Marrugo, socio head of digital Law de Futurlex, explicó que entre las cosas que le puede ayudar a hacer la IA están las “tareas repetitivas, tareas que pueden optimizarse con el uso de este tipo de mecanismos, pero además de eso, la IA permite apoyar procesos de innovación, es decir, a través del uso de estas herramientas podemos sacarle máximo potencial y hacer cosas nuevas en las organizaciones”.

Es por esto que la segunda predicción es que la fuerza laboral podría duplicarse gracias a esta tecnología. En 2025, su equipo crecerá con la incorporación de nuevos miembros: agentes digitales de inteligencia artificial. Estos podrían aumentar fácilmente la fuerza laboral actual en roles relacionados con el conocimiento, ventas y soporte en campo, transformando aspectos como la velocidad de lanzamiento al mercado, las interacciones con clientes y el diseño de productos.

Sin embargo, Julio Cortés, director de IA y transformación digital en PwC Colombia, apuntó que “este cambio exige planificar, capacitar y gestionar una fuerza laboral híbrida, donde los agentes de IA automatizan tareas repetitivas, liberando a los humanos para concentrarse en desafíos estratégicos y de alto valor. La integración equilibrada de tecnología y talento humano será clave para construir organizaciones resilientes y competitivas.”

El rendimiento no llegará como por arte de magia y generará más valor si el uso de la IA es responsable. Es por esto que, a medida que integre esta tecnología en sus procesos, deberá crear evaluaciones y validaciones rigurosas. Los controles de gestión de riesgos se volverán fundamentales.

Marrugo concluyó que “se prevé que para 2030 el aumento de la economía y sobre todo de los servicios basados en inteligencia artificial va a representar un componente muy importante en la economía mundial, va a subir algo más de US$15 billones anuales de aquí a 2030, entonces se prevé por supuesto que esa ampliación y lo que la IA sigue conquistando en materia económica va a seguir creciendo”.

Una apuesta de valor y sostenibilidad

La inteligencia artificial permitirá que la transición energética avance a una mayor velocidad y será la aliada de las empresas en objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, un punto en contra de la tecnología es que consume mucha energía, es por esto que las empresas deberán ser inteligencia y usarla de manera creciente y con estrategia.

A pesar de esto, y aunque los retos para implementarla son significativos, traerá grandes beneficios para aportar ese toque de valor que todos los consumidores buscan actualmente. Recopilar y analizar datos, serán dos delas funciones claves para optimizar las cadenas de suministros.

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Panorama global del comercio electrónico
Tecnología 26/04/2025

Conozca la plataforma china que agita el tablero del comercio mundial desde TikTok

Con una estrategia que combina precios bajos, DHGate se presenta como una alternativa digital al por mayor, pero con la posibilidad de realizar compras individuales

Líderes en inversión en IA
Tecnología 26/04/2025

Estados Unidos lidera la inversión privada en el desarrollo de la inteligencia artificial

En 2024, la Unión Americana tuvo el mayor número de empresas de inteligencia artificial creadas con 1.073 frente a 98 de China

Tecnología 26/04/2025

Impulsemos a las futuras líderes en TIC

Ver a más niñas y jóvenes interesadas en las carreras Stem es una señal de progreso, Pero para que este cambio sea posible y sostenible en el tiempo, necesitamos seguir apostando por la formación