MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los países líderes en demanda de profesiones TI
La distribución demográfica de talentos en TI también mostró una baja representación femenina, entre 13% y 17%, en toda la región
En los últimos años, la demanda de talento en tecnología a nivel mundial ha crecido a un ritmo acelerado. Esto ha estado impulsado por la digitalización de las empresas, la implementación de inteligencia artificial y la fuerza que ha tenido el trabajo remoto.
Debido a esto, Michael Page presentó un informe en el que detalló las tendencias del mercado laboral para cargos de tecnología en América Latina.
En el informe se señala que, según cifras de LinkedIn Insights, hay 70.000 profesionales Science, Technology, Engineering and Mathematics, conocidos como Stem, por países de Latinoamérica registrados en la plataforma.
Allí agregaron que México y Argentina lideran con una demanda alta de profesionales en Tecnologías de la Información (TI), lo que se traduce en que este es un mercado laboral en auge. Por detrás de estos países se encuentran Brasil y Colombia, con una demanda igualmente significativa.
La distribución demográfica de talentos en TI también mostró una baja representación femenina, entre 13% y 17%, en toda la región.
Entre las posiciones más demandadas en la región se encuentra el desarrollo de software con 27%, infraestructura con 18%, producto/digital con 16%. Detrás de estas aparecen seguridad, data, aplicaciones corporativas, liderazgo e IT sales.
De acuerdo con las proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, se estima que para 2025 serán empleados 1,2 millones de desarrolladores de software que generarán ventas por más de US$18,5 billones en América Latina.
Según el estudio, 31% de los candidatos de TI consideran que la opción más confiables para buscar empleo son las plataformas digitales de reclutamiento. Seguido por quienes prefieren portales de empleo (22%). Además, 21% de los profesionales de TI cambió de empresa en el último año, y la duración promedio de empleo fue de cerca de 1,3 años.
El auge de los posgrados virtuales no es un fenómeno aislado en Colombia, sino una realidad global que ha tomado fuerza. según datos de la Unesco, la formación online ha crecido un 900 % desde el año 2000
El Índice de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford señala que la IA supera a los humanos en casi todos los indicadores relacionados con la capacidad cognitiva aplicada
Según el estudio Resaca Digital de Kaspersky, 15% no sabe identificar una dirección web confiable, lo que los hace especialmente vulnerable ante este tipo de engaños