Impulso a startups
TECNOLOGÍA

Los países con mayor impulso a los ecosistemas startup por medio de política pública

sábado, 22 de febrero de 2025

Impulso a startups

Foto: Gráfico LR

Estados Unidos, Reino Unido y Canadá son las naciones que desde los gobiernos han realizado más acciones para que las empresas emergentes tecnológicas crezcan

El Foro Económico Mundial, WEF por sus siglas en inglés, señaló que los ecosistemas de startups se han convertido en el principal motor de creación de empleoy crecimiento económico en todo el mundo; dada la relevancia de impulsar este desarrollo, presentó el informe Apexe Nations, realizado por Startup Genome y Global Entrepreneurship Network.

Se trata de la primera evaluación de la eficacia de las políticas públicas para aprovechar potencial de innovación y desarrollar startups, es decir, una medición de cómo se impulsa el crecimiento de startups desde diferentes latitudes.

Este análisis ya se ha estado desarrollando por 12 años pero solo con ciudades, en esta primera edición se revisaron naciones y se tomó a los miembros de G20 como piloto.

Impulso a startups
Gráfico LR

“Las economías que invirtieron en políticas para startups a mediados de los años 90, y las que siguieron sus políticas más impactantes desde entonces, están prosperando, beneficiándose de la transición a las economías digitales, y se beneficiarán durante las próximas décadas”, dijo el presidente de Hypergrowth global en Startup Genome, Gary Oliver.

Los países que para 2025 más avanzan bajo ese paradigma, dentro del grupo de los 20, son Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, pues son los primeros en el ranking al llevar la delantera en desempeño de las acciones públicas, el potencial de innovación y el ecosistema de startup que ya tienen desarrollado. Seguido de estos países occidentales está la cuota asiática que completa el top cinco con India y Corea del Sur. Estas naciones lograron una puntuación de 1,22 y 1,28 respectivamente por su ecosistema startup, siendo 2,26 el puntaje más alto y 0,59 (de Rusia) el más bajo.

Un hecho destacado es que el desempeño de los ecosistemas de startups de la India es muy alto en comparación con su potencial de innovación (tres). “Tiene una relación de valor del ecosistema de startup frente al PIB muy alta de 10,8 % y el hecho de tener tres ecosistemas de startups clasificados en el Top 40 del Global Startup Ecosystem Report ejemplifican el desarrollo. Sin embargo, la clasificación general se reduce al cuarto lugar debido a las relativamente bajas acciones de políticas para startups”, se explica en el informe.

LOS CONTRASTES

  • María Dolores Macías Dir. máster derecho de negocios de la VIU

    “La mayoría de startups latinoamericanas nacen directamente globales (born globals), lo que les permite acelerar su presencia en mercados internacionales”.

  • Gary Oliver Pdte. Hypergrowth en Startup Genome

    “Los ecosistemas startup han crecido más rápido en las últimas tres décadas que cualquier otro sector, pero muy pocos gobiernos dedican presupuestos proporcionales”.

Fuera de los primeros cinco lugares, Startup Genome resaltó el caso de otros países, uno de ellos, también asiático, es China, que está en la posición siete. “Si bien la producción y la calidad de la innovación de las principales ciudades de China son muy altas, a nivel de país (con PIB y población muy grande), su potencial de innovación es inferior al promedio de sus pares”, explica el informe la razón de la posición en el ranking.

Pero se resalta que el desempeño de sus ecosistemas de startups está por encima del promedio, con cuatro de ellos en el Top 40 del Global Startup Ecosystem Report, y señala que si solucionara deficiencias en las políticas de startups, podría competir por un puesto entre los tres primeros.

Luego está un país de Suramérica, Brasil, en el puesto 13. De este territorio destacan que hay una gran relación del valor de los ecosistemas en el PIB (5,8%), y el desempeño de sus ecosistemas de startups supera su menor potencial de innovación, pero tiene grandes brechas en políticas públicas para startups lo que hizo que bajara su clasificación.

Para tener una visión más cercana de los ecosistemas en la región, Bruno Rondani, CEO y fundador de 100 Open Startups, explicó que “en Colombia, al igual que en Brasil, observamos cooperación entre empresas y startups para transformar el mercado, impulsando sectores estratégicos con soluciones tecnológicas y disruptivas esenciales para la evolución de la innovación”. De acuerdo con datos de la empresa, en 2024 se movilizaron más de US$136 millones por medio de contratos entre corporativos y startups en el país, lo que significó un aumento de 133% frente a 2023.

Ranking por mayor aporte al PIB

El estudio también enlistó a los países con el mayor peso del valor de los ecosistemas startup en el PIB. En los primeros lugares también aparece EE.UU. (14,1%) y Reino Unido (13,8%) pero en el tercer lugar se ubica India con 10,80% de aporte al PIB por parte de las empresas tecnológicas emergentes, luego aparece Corea del Sur pero ya con una cifra de un solo dígito 9,80%, de esta forma Canadá quedó desplazado al quinto lugar con 8,6%.

Los países del G20 con menos de 2% de valor del ecosistema startup reflejado en su PIB son Italia 0,80%, Arabia Saudí 1%, Rusia 1,2%, Sudáfrica 1,2%, México 1,6%, Japón 1,7% y Turquía1,80%.