MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Filtraciones de seguridad en las empresas
Según el estudio, 52% de las compañías ha experimentado entre uno y nueve casos de filtraciones en el último año
Cerca de 62% de las empresas en Latinoamérica reconoce haber sufrido filtración de datos. Ese es uno de los resultados del estudio de la firma EY, Global Cybersecurity Leadership Insights, con los resultados de más de 500 líderes en seguridad informática de diversos países e industrias, incluyendo 250 directores de seguridad informática.
Según el estudio, 52% de las compañías ha experimentado entre uno y nueve casos de filtraciones en el último año, y un 10% ha sufrido entre 10 y 24. Para 42% de las organizaciones los incidentes han estado entre 25 y 49 casos.
“Bajo el creciente número de ciberataques que se han registrado en Latinoamérica y Colombia durante el último año, todos debemos estar atentos tanto para responder como para recuperarnos”, dijo Daniel Ortiz, consultor asociado de EY Colombia.
En cuanto a las tecnologías que plantean mayores riesgos, se ubican la nube a escala, internet de las cosas, inteligencia artificial, machine learning, computación cuántica y el metaverso.
En enfermedades como las de cuello uterino, la inteligencia artificial agiliza los tiempos de respuesta en exámenes y detecta lesiones premalignas y malignas con una sensibilidad de 84%
El mundo avanza y con ellos la implementación de las tecnologías que ayuden a potenciar máquinas que preserven al ser humano en sus tareas laborales y cotidianas
Mercado Libre y Amazon, las preferidas de los colombianos a la hora de hacer compras online