MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los monitores de sudor de esta aplicación evitan que los grupos de alto riesgo se deshidraten en un mundo más cálido; está en furor
En la última señal de que la tecnología de adaptación climática está ganando terreno, el fabricante de wearables Epicore Biosystems ha recaudado US$26 millones en una ronda de Serie B.
Los monitores de sudor de la startup evitan que los grupos de alto riesgo se deshidraten en un mundo más cálido, lo que ayuda a mitigar el estrés térmico y a garantizar la productividad. Los parches portátiles, similares a curitas, miden el sudor ecrino de los usuarios y ofrecen recomendaciones en tiempo real sobre la ingesta de líquidos y electrolitos. Si alguien que lleva un parche de Epicore está al borde de la deshidratación, recibe una alerta en su teléfono inteligente.
La startup con sede en Cambridge, Massachusetts, dijo que ha suministrado más de 15.000 parches reutilizables a trabajadores, principalmente en Estados Unidos, Japón, Australia y Oriente Medio. La nueva financiación, liderada por la organización sin fines de lucro Steele Foundation for Hope, ayudará a la empresa a expandirse por todo el mundo.
“A medida que aumentan las temperaturas globales, el calor extremo no es sólo un problema ambiental: es una creciente crisis de salud pública”, dijo Joe Exner, director ejecutivo de Steele Foundation for Hope.
El calor excesivo puede provocar ataques cardíacos repentinos y empeorar afecciones médicas existentes, como enfermedades renales y pulmonares, lo que lo convierte en un asesino silencioso. Desde los cultivadores de caña de azúcar hasta los conductores de reparto y los ingenieros de perforación, los trabajadores luchan contra temperaturas sofocantes. Eso no solo es malo para los propios trabajadores, sino también para sus empleadores: las pérdidas de productividad inducidas por el calor le cuestan a la economía estadounidense hasta US$100 mil millones anuales, según un estudio de 2021 .
A principios de este mes, Australia sufrió lo que los meteorólogos locales describieron como un clima “extremadamente caluroso” , con quienes trabajan en minas de hierro a cielo abierto expuestos a una temperatura brutal de 45 °C (113 °F). Ese nivel de calor es algo con lo que la industria, que mueve 91 mil millones de dólares, planea lidiar con más frecuencia.
La inversión se produce en un momento en que las olas de calor y otros peligros climáticos están aumentando en frecuencia y gravedad en un clima cambiante. Si bien las empresas emergentes con soluciones de descarbonización dominan la inversión global en tecnología climática, las empresas que abordan los efectos adversos del calentamiento del planeta están encontrando cada vez más inversores.
Stand, una startup de California especializada en asegurar viviendas en riesgo por el cambio climático, por ejemplo, recaudó en diciembre US$30 millones de firmas de capital de riesgo como Lowercarbon Capital y Convective Capital. BurnBot, otra startup con sede en California que implementa robots para ayudar a gestionar los riesgos de incendios forestales , cerró una ronda de financiación de Serie A de US$20 millones en abril.
Las empresas emergentes orientadas a la adaptación representaron aproximadamente el 28% de todas las operaciones de tecnología climática en los primeros tres trimestres de 2024, según un informe publicado por PwC en diciembre.
Epicore ha recaudado un total de US$37,4 millones de inversores entre los que se incluyen PepsiCo, Chevron Technology Ventures y Alumni Ventures. La startup no vende sus wearables con sensores de sudor, sino que ofrece un servicio basado en suscripción, a través del cual las empresas pueden alquilar los dispositivos para sus empleados. Epicore está en camino de alcanzar el punto de equilibrio el año que viene gracias a la creciente demanda del mercado, dijo Roozbeh Ghaffari, cofundador y director ejecutivo de la startup.
Ghaffari dijo que su empresa también ofrece análisis basados en datos para corporaciones. Los hallazgos se han utilizado para fundamentar decisiones tan detalladas como la cantidad de fuentes de agua potable que necesitará una empresa de construcción en su sitio.