Inetum, empresa líder europea en servicios digitales, ha designado a Carlos Castañeda como country manager en Colombia. En este rol, Castañeda liderará la estrategia de crecimiento de Inetum en el país, consolidando su posición como un hub clave de servicios offshore para España y potenciando su impacto en el mercado colombiano.
Con 25 años de experiencia en empresas multinacionales de telecomunicaciones y tecnología como Telefónica Movistar Colombia, Xue Colombia, Wayra y Accenture, Castañeda aportará su conocimiento y visión para acelerar la expansión de Inetum en la región. Además de su experiencia corporativa, ha sido empresario de TI y consultor en estrategias de negocios digitales, lo que lo convierte en un líder clave para el crecimiento de la organización.
“Colombia es un mercado estratégico para Inetum, tanto por su potencial de crecimiento local como por su papel como centro offshore para España. Bajo el liderazgo de Carlos, consolidaremos nuestra presencia en el país y fortaleceremos nuestra propuesta de valor para las empresas en proceso de transformación digital”, señala José Antonio Fernández Ignacio, director general de Inetum en Latinoamérica.
Expansión y talento colombiano al servicio de la innovación tecnológica
Inetum cuenta actualmente con 415 empleados en Colombia dedicados a proyectos en España, cifra que ascenderá a 830 al finalizar el año. Para 2025, la empresa tiene previsto alcanzar los 1.200 colaboradores en el país, consolidando su presencia como uno de los principales actores del sector.
La apuesta de Inetum en Colombia está alineada con su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a grandes empresas en sectores clave como financiero, telecomunicaciones, industria y energía. “Nuestra misón es acompañar a los clientes en su proceso de transformación digital con soluciones que generen impacto real en su eficiencia y productividad. En Colombia, alineamos nuestros servicios a la agenda de eficiencia de los directivos locales, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas”, explica Castañeda.
Impulso de la inteligencia artificial y compromiso con la inclusión
Inetum ha integrado la inteligencia artificial (IA) en múltiples áreas, desde la gestión de sistemas críticos hasta la automatización de procesos y aseguramiento de la calidad. La compañía ha formado a sus 28.000 empleados en IA generativa para optimizar operaciones y generar nuevas líneas de negocio.
Además, Inetum mantiene un firme compromiso con la inclusión y la diversidad, promoviendo la contratación basada en el talento y la ambición de sus colaboradores. “Queremos que más mujeres se integren a la industria tecnológica y generamos oportunidades para todos sin distinción de género, grupo social, étnico o capacidades físicas”, agrega Castañeda.
Sobre Carlos Castañeda
Carlos Castañeda es administrador de empresas de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con un máster en Gerencia de Marketing. A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de innovación y transformación digital en importantes corporaciones, consolidando su experiencia en la industria de TI y telecomunicaciones. Con su liderazgo, Inetum fortalecerá su presencia en Colombia y continuará su proceso de expansión en Latinoamérica.
Sobre Inetum
Inetum es un referente europeo en servicios digitales. Con un equipo de 28.000 consultores y expertos, la empresa trabaja día a día para generar un impacto digital en organizaciones privadas, entidades públicas y la sociedad. Inetum colabora con los principales fabricantes de software y opera en 19 países, ofreciendo soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la transformación digital. En 2023, la compañía generó ingresos por 2.500 millones de euros, impulsando su estrategia de crecimiento y expansión global.
GreenYellow Colombia continúa consolidando su liderazgo en energía solar, eficiencia y servicios energéticos, así como en almacenamiento de energía, apoyando a las empresas en la reducción de costos y en su avance hacia una transición energética sostenible.
En línea con esta visión, la compañía anuncia oficialmente la designación de Juan Pablo Duque C. como su nuevo CEO. Juan Pablo Duque es ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes, donde también cursó un MBA, complementado con un diplomado en liderazgo y transformación en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Se unió a GreenYellow hace seis meses, periodo durante el cual ha liderado la evolución estratégica de la compañía en Colombia, aprovechando su sólida experiencia en dirección general, transformación digital y crecimiento orgánico e inorgánico en mercados globales.
Con una trayectoria de más de 20 años en los sectores de telecomunicaciones, tecnología y retail, Duque ha desempeñado cargos directivos en destacadas empresas como American Tower, Microsoft, Nokia y Sony Ericsson. A lo largo de su carrera se ha distinguido por impulsar modelos de negocio innovadores, gestionar operaciones complejas y consolidar alianzas estratégicas.
“En los últimos 17 años he trabajado para reducir la brecha digital en Colombia, permitiendo que más colombianos estén mejor conectados y puedan acceder a nuevas oportunidades, generando condiciones de accesibilidad e inclusión para todos, sin importar su ubicación o contexto socioeconómico. Ahora, desde el sector energético, mi misión es apoyar a que la industria colombiana tenga acceso a una matriz energética más limpia, descentralizada y costo-eficiente. En GreenYellow, nuestro propósito es claro: transformar la manera en que las empresas consumen y gestionan su energía. A través de nuestro modelo de energía como servicio, apoyamos a nuestros clientes con la financiación de sus proyectos, logrando optimizar sus costos y generar un impacto positivo en el medio ambiente, integrando energía solar, eficiencia energética y almacenamiento de energía para mejorar la competitividad del sector productivo”, afirmó Juan Pablo Duque C.
Con el liderazgo de Duque, GreenYellow Colombia reforzará su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras en energía descentralizada y eficiencia energética, facilitando que más empresas optimicen su consumo y reduzcan su impacto ambiental. La compañía continuará expandiendo su presencia en el país, ofreciendo alternativas flexibles y accesibles para apoyar la transición energética del sector industrial y comercial colombiano.
Edgardo Frías asume hoy como nuevo Director General de Google para la Región Andina, compuesta por Chile, Colombia y Perú. Frías, quien cuenta con una trayectoria de más de 11 años en Google, asumirá la responsabilidad de liderar la estrategia de la compañía en este territorio continuando con el impulso a la transformación digital y el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial.
Edgardo Frías ha ocupado diversas posiciones dentro de Google. Desde 2017 ha sido Director General de Google en Chile y, desde el año 2020, de Google Perú. Su profundo conocimiento del mercado y su experiencia en la compañía lo convierten en un líder reconocido en el sector.
En sus palabras, Edgardo Frías expresó su entusiasmo por este nuevo desafío: "Estoy muy emocionado de sumar a Colombia en nuestro equipo de trabajo ya conformado por Chile y Perú. Será un verdadero placer encarar este nuevo desafío y aprender del enorme talento y pasión que ha caracterizado a Google Colombia desde siempre".
Alejandro Villalobos Mejía ejercerá como vicepresidente de Contenido y Producción de RCN Radio, con efecto a partir del primero de abril de 2025.
En este nuevo rol, Villalobos será responsable de liderar todas las iniciativas de contenido, producción y programación de la empresa, desarrollando y ejecutando estrategias que fortalezcan la presencia y comunicación en todos los canales.
Su experiencia y visión serán claves para seguir consolidando la marca y asegurando que el contenido que producen esté alineado con la misión y objetivos estrategicos.
En su hoja de vida figura que fue director y presentador del programa de variedades La Locomotora; además, fue director de programación en Radioactiva y creador del proyecto Nuestro Rock donde se lanzaron artistas como Aterciopelados y Shakira entre otros.
Director y presentador del programa de variedades Pido la Parola y, recientemente, fue director del sistema radial La Mega, y radio Fantástica.
Protección anuncia el nombramiento de Juan Carlos Bustillo Chams como nuevo gerente regional norte. Con más de 20 años de trayectoria en el liderazgo de equipos comerciales, Juan Carlos asume este rol con el compromiso de seguir fortaleciendo la presencia de la compañía en la región.
Antes de unirse a Protección, se desempeñó como gerente corporativo caribe del Grupo Empresarial Coomeva y previamente lideró equipos en Bancolombia, donde fue gerente de la zona norte. Es ingeniero industrial con especialización en finanzas y máster ejecutivo en liderazgo positivo & estrategia del IE, además de contar con formación en alta dirección en gestión y liderazgo estratégico.
Su enfoque en el cumplimiento de resultados, el trabajo en equipo y la satisfacción del cliente lo convierten en un líder clave para la estrategia de crecimiento de Protección en la región.
Mondelēz, compañía detrás de marcas como Oreo, Halls, Club Social, entre otras, anuncia a Adriana Acevedo como Country Lead Colombia. Esto en el marco de los esfuerzos corporativos por la inclusión, que hacen que actualmente el 47% de los cargos directivos en Mondelēz estén conformados por mujeres.
"Para mí es un honor asumir este rol desde el que espero contribuir al crecimiento y posicionamiento de una compañía de tradición y profunda conexión con los consumidores. Este nombramiento representa una oportunidad para seguir impulsando la innovación dentro de la organización, demostrando que las mujeres podemos hacer una contribución dinámica e integral en altos cargos." Comentó Adriana Acevedo.
Cabe destacar que la colombiana cuenta con más de 22 años de experiencia dentro del sector de consumo. Siendo así, ha desempeñado roles estratégicos como Luxury business Head en Diageo (2017-2021), Digital & e/com Head - Secondment en Diageo (2020-2021), Commercial Country Manager en Diageo Perú, Lima (2021-2022). Además, se desempeñó como Manager Commercial Strategy, Planning & Channel Development Andean, en Philip Morris International (2023- 2025).
Más allá de fortalecer la inclusión, su nombramiento responde a la convicción de que el liderazgo femenino es clave para la transformación y la innovación dentro de las organizaciones. Las mujeres no solo están ocupando más espacios de decisión, sino que lo hacen con perfiles estratégicos, ágiles y con visión de futuro, aportando nuevas perspectivas y fortaleciendo la competitividad empresarial.
Su designación también refuerza el compromiso de Mondelēz con la incorporación y liderazgo de las mujeres dentro de importantes cargos en la compañía. Actualmente, la representación de mujeres en posiciones directivas en América Latina sigue siendo un desafío. De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 15% de los puestos directivos en la región están ocupados por mujeres. Es por esto que la compañía reconoce la importancia de contribuir al cierre de esta brecha y continuar promoviendo políticas internas que promuevan la equidad, la integralidad y la innovación.
En este nuevo rol, Adriana Acevedo liderará iniciativas estratégicas enfocadas en la transformación del negocio, optimización de procesos y desarrollo de nuevas oportunidades de mercado, contribuyendo a fortalecer la visión estratégica de Mondelēz y el posicionamiento a largo plazo de esta compañía comprometida con el consumo responsable y consciente de snacks.
Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de infraestructura digital crítica y continuidad anunció que Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia multidisciplinaria distribuidos en toda la región. El equipo, con un enfoque consultivo, brinda recomendaciones a los clientes sobre tecnologías y servicios integrales de centros de datos, con el objetivo de acelerar la adopción de capacidades de cómputo.
“El equipo de Vasco es un núcleo estratégico que recopila información de todas las áreas de la organización, así como de clientes y socios. A partir de ahí, diseña aplicaciones innovadoras con excelente relación costo-beneficio, alineadas con las mejores prácticas de eficiencia energética”, señaló Alex Sasaki, vicepresidente de Vertiv LATAM. “En su nuevo cargo, Vasco se convierte en un punto de convergencia entre la fortaleza tecnológica de Vertiv y los desafíos de los clientes, construyendo relaciones de confianza con líderes que hoy toman decisiones que impactarán en la economía digital del mañana. La inteligencia y el compromiso con la excelencia del equipo de aplicaciones tecnológicas de Vertiv LATAM contribuyen a que nuestra región gane cada vez más protagonismo.”
“La expansión de los centros de datos y la creciente adopción de la inteligencia artificial están poniendo el foco en los desafíos del mercado en cuanto al diseño, implementación y gestión de centros de datos híbridos. Esto incluye desde espacios blancos dedicados al entrenamiento o inferencia de IA, hasta áreas que continúan realizando procesamiento más tradicional. Durante esta transición, el equipo de aplicaciones tecnológicas colabora de manera eficaz para que los avances hacia la IA se produzcan sobre bases sólidas”, afirma Sasaki.
Inteligencia disponible para los segmentos de canal, empresarial y telecomunicaciones
El equipo de Vasco brinda soporte a los mayores centros de datos de América Latina, así como a sectores atendidos por los socios de canal de Vertiv. “Nuestro equipo ofrece servicios de consultoría combinados con soluciones de inteligencia artificial para cuentas empresariales y de telecomunicaciones, que a su vez atienden a miles de clientes de diversas verticales y regiones. Esto facilita acelerar el servicio al cliente y permite que nuestros expertos en innovación comprendan el negocio del cliente y propongan saltos de calidad y productividad en la gestión de su infraestructura crítica”, explica Vasco.
Con 15 años de experiencia en el sector, Vasco es ingeniero electricista egresado de la Universidade Paulista (UNIP), cuenta con una especialización en Gestión de Proyectos por la Universidad Presbiteriana Mackenzie, así como con la certificación internacional ATD del Uptime Institute. Antes de unirse a Vertiv, Vasco trabajó en Schneider y Green4T.
Hyundai sigue consolidando su crecimiento en el país y expandiendo su conexión con nuevas audiencias al incorporar a Faber Burgos como su nuevo talento digital en Colombia. Reconocido influenciador, divulgador científico y conferencista, Faber se une a Hyundai para explorar de primera mano la tecnología de movilidad sostenible con la Kona Híbrida, un modelo que combina innovación y eficiencia para ofrecer una experiencia de conducción avanzada.
Faber Burgos, con cerca de 10 millones de seguidores combinados en sus redes sociales, ha sido pionero en iniciativas científicas y tecnológicas de gran impacto. En 2020 logró grabar el sol y la luna simultáneamente con un experimento casero en la estratósfera, y en 2021 obtuvo un Récord Guinness por el video más visto en Facebook en su categoría. Además, ha realizado experimentos innovadores, como reproducir sonido en la estratósfera y enviar semillas de especies en vía de extinción a la atmósfera para promover la reforestación. Ahora, Hyundai le da la bienvenida para que lleve su espíritu explorador al mundo de la movilidad híbrida.
"Faber es un referente en tecnología, y su capacidad de conectar con audiencias nos permitirá acercarnos a nuevos públicos interesados en la innovación y la sostenibilidad. Con su llegada, Hyundai reafirma su compromiso con la tecnología de vanguardia y la movilidad inteligente", afirmó Andrea Saldivar, Gerente de Marketing de Hyundai Colombia.
Faber, por su parte, manifestó su entusiasmo por conocer más sobre las tecnologías de movilidad sostenible de Hyundai. "Siempre me ha apasionado la innovación, y ahora tengo la oportunidad de explorar a fondo la tecnología híbrida de la Kona. Estoy emocionado por compartir este viaje de descubrimiento con mi comunidad y aprender de primera mano sobre el futuro de la movilidad", comentó.
Hyundai ha venido experimentando un crecimiento sostenido en Colombia, duplicando sus ventas en los primeros meses del año comparación con el mismo periodo del 2024, destacándose así como una de las marcas con mayor crecimiento del sector. Modelos como la Kona hibrida han sido claves en este éxito.
Con esta nueva alianza, Hyundai y Faber Burgos seguirán explorando la tecnología y la sostenibilidad, llevando a las audiencias colombianas una nueva visión sobre la movilidad del futuro.
Como nuevo director ejecutivo de Computadores para Educar fue nombrado Óscar Sánchez Jaramillo, quien cuenta con una amplia experiencia en el sector educativo, donde se destaca su labor como viceministro de Educación Básica y Media entre 2023 y 2024 y como secretario de Educación de Bogotá entre el 2012 y 2015, entre otros.
También, lideró el Programa Nacional de Educación para la Paz – Educapaz como director entre 2016 y 2022 con resultados positivos, gracias a su compromiso en la consolidación de la paz desde la escuela.
Sánchez cuenta además con una vasta experiencia como docente universitario e integrante de las juntas directivas y consejos superiores de una docena de organizaciones de la sociedad civil, universidades y empresas del sector público y privado. Ha sido columnista especializado en temas de educación en el diario El Tiempo y la revista Semana Educación.
En el ámbito internacional ha sido consultor de Unesco, PNUD y el Centro Carter.
Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con estudios de posgrado en Poder, Participación y Cambio Social de la Universidad Suxxex en Inglaterra, Ciencia Política de la Universidad Javeriana y Negociación de la Universidad de los Andes.
“La tecnología está transformando la educación de un modo trascendental, y en esa realidad hay riesgos y oportunidades que este gobierno ha asumido para educar a los niños, niñas y jóvenes, haciendo que dominen las máquinas, en vez de dejar que las máquinas les dominen”, afirmó el director ejecutivo Oscar Sánchez.
“Nuestro anhelo y compromiso como entidad de gobierno (y mi tarea en este cargo), es que, a la educación de toda la diversidad colombiana, respetando las diferencias y valorando a docentes y comunidades, lleguen el pensamiento matemático y algorítmico, las capacidades para la programación, y la aplicación de los saberes de los estudiantes investigando, en acciones de cambio social y ambiental, innovando, y en la creación artística”, explicó Sánchez Jaramillo.
“Computadores para Educar debe propiciar aprendizaje para la informática más avanzada; para el pensamiento crítico sobre la información, las comunicaciones y la inteligencia artificial; y en general, humanizar el acceso a la tecnología” afirmó el nuevo director.
Credibanco anunció el nombramiento de Felipe Acevedo como nuevo presidente, cargo que asumirá a partir del 25 de marzo de 2025, en reemplazo de Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales.
Acevedo, hasta ahora vicepresidente de aceptación de mercados emergentes en Mastercard, cuenta con una trayectoria en la industria de la tecnología de la información y medios de pago.
Con más de 25 años de experiencia, ha ocupado roles en compañías como Mastercard e IBM, dentro de la transformación digital, desarrollo de mercados, gerencia de experiencia de clientes y liderazgo organizacional.
El nuevo presidente es administrador de empresas de la Universidad de Los Andes, con una maestría en mercadeo y ventas de Esade, y ha realizado estudios en universidades como Harvard y Boston University.
Se espera que, bajo su liderazgo, la compañía avance significativamente en su misión de promover la inclusión financiera, la formalización y el bienestar de los colombianos, a través de innovadoras soluciones tecnológicas que faciliten la transformación digital de Colombia.
“Estoy muy contento de formar parte de Credibanco y trabajar en esta emocionante industria de medios de pago que tiene el reto de digitalizar los pagos en Colombia, apoyando la formalización de la economía y la inclusión financiera. Es una oportunidad única de aportar al desarrollo y crecimiento del país”, afirmó Felipe Acevedo nuevo presidente de Credibanco.
La Junta Directiva se refirió a este cambio al decir que “estamos muy emocionados con la llegada de Felipe, cuya experiencia será clave para consolidar el crecimiento y la transformación tecnológica que hemos venido impulsando en Credibanco, así como la innovación en soluciones digitales para diferentes segmentos de mercado. Estos avances han sido fundamentales para posicionar a Credibanco como un actor clave en el ecosistema financiero del país".
“También queremos agradecer a Ricardo Zambrano por haber iniciado este proceso de transformación, quien ha estado actuando como presidente encargado en los dos últimos años", enfatizaron.
Ricardo Zambrano, expresidente de Credibanco, dijo que “hoy, después de 19 años en Credibanco y más de dos años en la presidencia, me tomaré un soñado periodo sabático que he estado planeando por mucho tiempo, para entrenar mi cuerpo, mi mente, conectarme con lo importante, continuar con más fuerza mi camino de crecimiento espiritual y así poder ayudar a otros en el camino”.