MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aeropuerto Internacional de Salt Lake City
Los aeropuertos estadounidenses de costa a costa están añadiendo recientemente todo tipo de espacios al aire libre para el disfrute del público general
Pasillos estériles, opciones básicas para comer y comprar, ninguna mirada al mundo exterior: así es como a menudo pensamos en los aeropuertos de Estados Unidos.
Pero a medida que las instalaciones anticuadas se transforman en terminales elegantes , pasar más tiempo en el aeropuerto se ha vuelto tolerable, si no moderadamente placentero. Los programas de concesiones mejorados han permitido mejores comidas, tanto para comer en el mostrador como para llevar, mientras que las compañías de tarjetas de crédito han mejorado enormemente la experiencia en las salas VIP de los aeropuertos , e incluso se puede obtener manicura robótica en los "spas" de aeropuerto que antes se limitaban a masajes en silla de 10 minutos.
Ahora comienza un nuevo capítulo en la mejora de los aeropuertos. Los aeropuertos estadounidenses de costa a costa están añadiendo recientemente todo tipo de espacios al aire libre para el disfrute del público general, independientemente de su estatus en la aerolínea o la asignación de asientos. Incluyen plataformas de observación después del control de seguridad, salas VIP al aire libre y bares inspirados en microcervecerías que permiten relajarse un poco antes de embarcar en su próximo vuelo.
Matt Needham, quien lidera proyectos de aviación para la firma global de diseño y arquitectura HOK , afirma que esta tendencia es una forma para que las aerolíneas aborden el creciente estrés de los viajes aéreos. Las aerolíneas consideran cada vez más los aeropuertos como parte de la experiencia de sus clientes, afirma, por lo que también están firmando los cheques para estas zonas de descanso al aire libre. "Marca la diferencia", dice, si puedes disfrutar de "un poco de sol y un poco de brisa antes de tener que subirte a ese tubo presurizado".
Needham es solo uno de los arquitectos a la vanguardia de esta tendencia. Los proyectos más recientes de su equipo incluyen espacios similares en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City, donde la Delta Sky Lounge cuenta con una terraza al aire libre con ventiladores y calefactores, así como en la Terminal B del Aeropuerto LaGuardia, donde la nueva sala Capital One Landing contará con una terraza exterior cuando se inaugure a finales de este año. Otras firmas, como Gensler, también están trabajando en espacios al aire libre en aeropuertos de todo el país.
Actualmente, Needham supervisa la nueva Terminal 1 del Aeropuerto de Monterey en California, cuya construcción se iniciará este año y finalizará a fines de 2027. Después de que los viajeros pasen por los carriles de la Administración de Seguridad del Transporte, encontrarán una terraza al aire libre con vistas a las pistas, que aquí están rodeadas de imponentes pinos de Monterey.
Pero en algunos lugares, estos espacios al aire libre pueden ofrecer mucho más que una terraza de hormigón con vistas a la pista. En septiembre, se espera que la Terminal 1 de San Diego inaugure mejoras por valor de 3.800 millones de dólares, que incluyen un nuevo edificio, mejoras en las carreteras, una plaza de aparcamiento y, como era de esperar, una enorme terraza exterior creada conjuntamente por Gensler y Turner-Flatiron. Sus 467 metros cuadrados serán accesibles desde el patio de comidas de la nueva terminal, con una terraza, un salón de cortesía y un restaurante al aire libre. Todo ello con vistas panorámicas del puerto de San Diego, el centro y las montañas al este.
“Si estuvieras en una habitación de hotel con esa misma vista, sería una suite penthouse de $3,000 la noche”, dice Terence Young, director y director de diseño de Gensler. “La luz del sol, el cielo, la vista del atardecer sobre los mástiles de los barcos… es una locura”.
Otros diseños también tienen en cuenta el sentido de pertenencia. Para finales de año, cuatro terrazas verdes en el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh evocarán los paisajes boscosos del oeste de Pensilvania con más de 20 especies de plantas nativas y adaptadas, como arces rojos y álamos temblones. Su llegada coincide con una nueva terminal, el eje central de un proyecto de modernización aeroportuaria de US$1.700 millones.
“Pensamos que este diseño biofílico sería importante tanto para los viajeros como para el personal”, dice Christina Cassotis, directora ejecutiva del aeropuerto.
Otros aeropuertos importantes han incorporado espacios al aire libre similares en los últimos tres años. Entre ellos se incluyen el bar al aire libre Nueces Brewing en el Aeropuerto Internacional de Corpus Christi , Texas, que sirve cervezas especiales y cócteles, y tres terrazas en el Aeropuerto Internacional de Denver (una en cada terminal) , todas con fogatas, vistas a la pista y zonas para mascotas.
Dado que los aeropuertos suelen tener escasez de espacio y financiación, además de estar plagados de obstáculos regulatorios, esta tendencia tiene un límite. Sin embargo, Young afirma que los aeropuertos están cada vez más dispuestos a financiar este tipo de mejoras tanto para su personal como para sus pasajeros, especialmente a medida que aumenta la concienciación sobre la salud mental y las necesidades de los viajeros neurodivergentes .
Se espera que también haya más vegetación en las terminales. Los bares en azoteas y las terrazas al aire libre pronto se complementarán con jardines de koi e invernaderos interiores, según afirman todos los diseñadores. Young incluso imagina un servicio de comida de la granja a la mesa en el aeropuerto, con la granja en el mismo lugar. "Y se podría lograr que sea realmente tranquilo", dice, soñando en voz alta, "aunque todavía estés en un aeropuerto".
En Colombia la marca que reina en las búsquedas en Google fue Adidas, pero en países como Estados Unidos, su rival de mercado, Nike, se llevó considerablemente la delantera
La oferta de zapatillas con suelas más altas de lo permitido en las carreras de ruta ha logrado robarse el encanto de los corredores sin medir los riesgos en competencia
Pinarello, Canyon y Specialized, son las marcas que han puesto brillar a los colombianos en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo del ciclismo