CULTURA

Así están distribuidas las poblaciones indígenas en los diferentes países

domingo, 26 de marzo de 2023

Según las cifras más recientes del International Work Group For indigenous affairs report 2010-2022 y del Banco Mundial, hay 476 millones de pueblos indígenas distribuidos en todo el mundo

En todo el mundo las poblaciones indígenas son una muestra del valor cultural y de la conservación de las raíces y costumbres. Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no tiene una definición oficial para estas comunidades, las organizaciones y algunos Estados buscan una concepción desde la autoidentificación, la continuidad histórica antes de los procesos de colonización, entre otros factores.

En América estas comunidades indígenas tienen un gran espacio en la historia y en el arraigo cultural, pues fueron quienes hicieron frente para llegar a la emancipación de los colonos. Es por eso que es importante hacer una radiografía para saber cómo se encuentran a distribuidos en el mundo.

Según las cifras más recientes del International Work Group For indigenous affairs report 2010-2022 y del Banco Mundial, hay 476 millones de pueblos indígenas distribuidos en todo el mundo.

China es el país que tiene la población más grande, con más de 125 millones de personas, y reconoce 55 nacionalidades étnicas además de la mayoría china Han, que forma 92% de su población.

Esa cifra es equivalente a más de dos veces la población total de Colombia, según el último censo del Dane.

De cerca le sigue India, que tiene más de 104 millones de personas de comunidades indígenas. Más de 700 grupos étnicos de ese país se reconocen de manera oficial como "tribus catalogadas" y se les conoce como adivasis.

En tercer lugar, se encuentra Indonesia (60 millones), seguido de Pakistán (35 millones), México (19,9 millones), Etiopía (16,5 millones), Myanmar (14,4 millones), Vietnam (14,1 millones), Argelia (12 millones) y Nepal (10, 8 millones).

Pero hay países en los que las poblaciones indígenas representan un gran porcentaje de su población total, como el caso de Groenlandia, en el que 89% de la población es de algún pueblo indígena. Del total de habitantes de ese país, 89% son inuit, que son mejor conocidos como Kalaallit

En ese listado le sigue Polinesia Francesa (80%), Bolivia (48%), Guatemala (43,8%), Nepal (36%), Argelia (33,5%), Marruecos (28%), Kenia (25%), Indonesia (24%) y Níger (18,3%).

La población indígena en América

Comenzando por el Norte de América, en Estados Unidos la reserva nativa más grande se ubica en 27.000 millas cuadradas de Arizona, Nuevo México y Utah, conocida como la Nación Navajo, que cuenta con 399.494 inscritos y más de 173.000 personas viviendo al interior.

México es el país del continente con más personas de poblaciones indígenas, con 16,9 millones, seguido de Bolivia (7 millones), Estados Unidos (6,6 millones), Guatemala (6,5 millones), Perú (4 millones), Chile (2,2 millones), Colombia (1,9 millones), Canadá (1,7 millones), Argentina (955.000), Brasil (896.900), Venezuela (896.000) y Groenlandia (56.000).

El informe se refiere, por ejemplo, a los quechuas, unas comunidades indígenas que son descendientes directos de los incas y otros pueblos indígenas sudamericanos y forman la mayoría de los pueblos indígenas en Perú (83,1%) y Bolivia (45,6%).

MÁS DE OCIO

"Estoy increíblemente feliz. Este fin de semana empezó bastante difícil, pero no nos rendimos", dijo Verstappen.
Deporte 06/04/2025

Max Verstappen se llevó el Gran Premio de Japón de la F1 por cuarto año consecutivo

El neerlandés Verstappen cruzó la línea en su Red Bull para su victoria 64 en un gran premio con una gran ovación de 115.000 espectadores, 1,4 segundos por delante del líder del campeonato

Ficci producciones de los tributos
Cultura 04/04/2025

Pablo Larraín y Xavier Dolan, entre los tributos del Festival de Cine de Cartagena

Durante la semana del Ficci se proyectarán las obras de cineastas y actores reconocidos en distintos lugares de La Heroica

Moda para la oficina
Moda 04/04/2025

Recomendaciones para adaptar la moda de los 80 y usar sus elementos en la oficina

Los blazer ajustados o estilizados con cinturón, camisas con recogidos, joyas llamativas, y colores cálidos son las recomendaciones de las expertas