MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En las sabanas inundables se pueden divisar variedad de aves de la zona. www.colombiaoculta.org
En la zona se realizan safaris por las sabanas inundables
A pesar de ser una región conocida por la ganadería y el petróleo, Casanare también se unió a la tendencia del ecoturismo, y en conjunto entre las autoridades locales, agencias de viajes y otros actores están promoviendo esta tierra de llanuras como una alternativa para los amantes de la naturaleza.
Más allá de los recorridos por la zona, que permiten disfrutar de amplias planicies donde descansa el ganado, uno de los planes que más fuerza está tomando son los ‘safaris’ por las sabanas inundables, conocidas con este nombre por el fenómeno que se presenta las temporadas lluviosas. En estos espacios es posible divisar gran variedad de aves, capibaras, caimanes y osos hormigueros, entre otras especies.
“El departamento está apostando al turismo de naturaleza, que sea sostenible, un turismo de hato, que resalte nuestras tradiciones llaneras”, aseguró Luis Ariel Gamba, secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del municipio de Monterrey, uno de los focos más atractivos para los turistas.
Precisamente Monterrey, ubicado a hora y media de Yopal, ha sabido aprovechar las vistas del piedemonte llanero para promocionar espacios como la cascada El Tobogán, a la cual se accede tras una caminata de media hora. Las cabalgatas también son una actividad popular, que combinan escenarios de montaña, llanura y selva atravesados por los ríos Túa, Tacuya y Guafal.
**Invitada por EasyFly y oxoHotel
Ya se anunció que, a más tardar, siete de mayo se iniciará el cónclave que decidirá destino del cargo más importante del catolicismo
El costo del combustible fue planteado por uno de los fabricantes de motores en una reciente reunión de la comisión de la F1