MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Artistas plásticos han podido exhibir obras y traspasar fronteras mediante las ventas virtuales. Son varios los portales que se especializaron en la subasta en la red
Antes de la pandemia, la mejor forma de comprar una pieza de arte tenía un curador detrás analizando la obra, un vendedor que detallaba el trabajo hecho por el creativo, y un comprador que en vivo, finalmente decidía si giraba o no, según lo que sus ojos captaron.
Hoy, los artistas y coleccionistas gozan de la posibilidad de diversificar el arte al poder exhibir, apreciar y comprar obras de todo el mundo por internet. Lo que vemos es entonces una explosión de salas virtuales donde exponer y comerciar, es posible. Las ferias, galerías, y casas de subastas que se suman a la moda de las ‘Online Viewing Rooms’, ahora son salas de exposición en línea, muy sofisticadas, para negociar.
Una de ellas es Saatchi Art, una plataforma internacional donde los propios artistas pueden subir su portafolio y tenerlo a venta, llevándose el autor 60% del beneficio de la obra comercializada. Aquí encontrará trabajos originales y también reproducciones de otras piezas enmarcadas o impresas.
Mientras los coleccionistas esperan el regreso de sus galerías, casas de arte tradicionales como Hauser & Wirth, han trasladado sus obras a la virtualidad. Por lo que actualmente, esta es otra plataforma en la que las personas podrán comprar arte desde cualquier lugar.
“Es importante tener en cuenta que hace tiempo que la interacción digital forma parte de nuestras relaciones con los coleccionistas, y que juega un papel en 80% de las ventas”, señaló Iwan Wirth, consejero delegado y cofundador de la galería Hauser & Wirth.
En Colombia, el boom de las galerías online también data desde hace un par de años, aún antes de la pandemia. Artrade, por ejemplo, nació en 2015 como la primera tienda virtual nacional, la cual logró en 2020 un crecimiento de ventas de 300%. Aquí se podrán adquirir obras de artistas independientes, es decir, “un espacio de comercialización para artistas de calidad, pero sin renombre, que no logran fácilmente representación en el mercado”, tal cual lo afirmó su CEO, Ana Lemoine.
Otra de las plataformas que dan visibilización al arte independiente pero global, es Artfinder. Esta galería que en abril y mayo de 2020 tuvo un aumento de 108% en el valor del arte vendido, con más de 8.000 obras de arte vendidas, conecta compradores con obras y artistas en específico. Aquí se encuentran tanto trabajos físicos como obras con técnica digital expuestas para la venta online.
Por otra parte, están las casas de subastas que también acostumbran a vender arte privado. La más famosa a nivel mundial y que concentra la mayoría de las obras icónicas es Christie’s, que vio un aumento en el arte como activo de refugio durante la pandemia, pues sus clientes aumentaron 40%, según informó la casa; pese a que el negocio internacional sufrió una caída histórica.
Sin embargo, lo que dicen los analistas es que este interés de compradores de arte online en tiempo de crisis como el actual, se trata de un mercado ciertamente volátil, por lo que el aumento de las ventas en el momento actual no implica necesariamente que esos trabajos de arte se revaloricen en unos años.
En cuanto a las recomendaciones a la hora de comprar obras virtuales, lo primordial, según explicó Lemoine, es tener claro qué se está buscando, si los gustos artísticos se inclinan más por lo abstracto, lo colorido o lo alternativo, por ejemplo.
Básicamente, comprar en galerías virtuales es como hacerlo en plataformas de compras online como Mercado Libre: ubicar el producto, seleccionarlo y añadirlo al carrito de compras para efectuar el pago y el envío.
Una obra icónica, por ejemplo, del artista Leonardo da Vinci, puede venderse en US$450 millones, mientras que una alternativa en US$276.
Saatchi Art, un marketplace de arte
Hauser & Wirth, galería tradicional
Artrade, la galería de arte nacional
Artfinder vende arte independiente
Obrás icónicas a un click en Christie’s
‘Alas de Onix Empíreo 3’ y ‘Hábitos Atómicos’ fueron dos de los libros más vendidos en los primeros tres meses del año, tanto en Grupo Planeta como en la plataforma Buscalibre