GASTRONOMÍA

Colombia impuso cifra al congregar 1.376 personas a comer queso al tiempo

domingo, 16 de junio de 2019

El encuentro se llevó a cabo en la Plaza de Banderas del Centro Comercial Unicentro en Bogotá

Paola Andrea Vargas Rubio

En la Plaza de Banderas del Centro Comercial Unicentro en Bogotá, en un espacio dispuesto dentro de las instalaciones del Salón del Queso, se reunieron 1.376 personas a comer queso al mismo tiempo.

Vale la pena resaltar que durante la cita, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes tipos como: Mouster, Cheddar, Colby Jac, Granapadano y Provolone Ahumado.

“El Tributo que hemos hecho hoy al queso es un símbolo de que Colombia ya aparece en el mapa como uno de los grandes países productores de queso y sigue avanzando en calidad y competitividad. Además, en lo que se refiere a consumo, aunque el mercado sigue marcado por los quesos frescos, los colombianos están empezando a probar más quesos semimaduros y maduros”, señala Edison Díaz, director del Salón del Queso.

No hay que perder de vista que esta masiva asistencia responde a que en el 2018, según cifras de Nielsen, el negocio de los quesos movió cerca de $890.000 millones en el país y se consumieron cerca de 54 millones de kilogramos.

MÁS DE OCIO

La Conmebol renovó acuerdo con DHL como socio logístico de sus competiciones
Deportes 10/04/2025

La Conmebol renovó acuerdo con DHL como socio logístico de sus competiciones

DHL Express transporta materiales para cada partido como por ejemplo kits antidoping, equipos para los árbitro, uniformes, balones, entre otros

Tour de iglesias
Cultura 10/04/2025

El tour de iglesias antiguas para conocer en Semana Santa en Bogotá, Cali y Medellín

Templos como el de San Francisco, San Agustín, La Catedral Primada, La Merced y Nuestra Señora de La Candelaria, son algunas de las más antiguas en Bogotá, Cali y Medellín

Bkii
Entretenimiento 07/04/2025

Las salas de cine piden que se mantengan las películas en cartelera por más tiempo

Eduardo Acuña, CEO de cines Regal, dijo que los estudios que se niegan a mostrar la mayoría de sus películas exclusivamente en cines durante un período de, digamos, 45 días