Pádel como Tinder
DEPORTES

Conozca cómo puede encontrar a su próxima cita jugando pádel y no en Tinder

miércoles, 9 de abril de 2025

Pádel como Tinder

Foto: Gráfico LR
La República Más

La dinámica del juego y la oportunidad de interacción directa, han convertido el pádel en una buena opción para conocer personas e incluso tener citas

¿Qué pensaría si le dijéramos que está tan solo a un partido de pádel de la oportunidad de conocer a su próxima cita? Actualmente, existen 160 clubes de pádel activos en el país, y se estima que alrededor de 70.000 personas practican este deporte en Colombia.

Pádel como Tinder
Gráfico LR

Este auge ha sido impulsado por inversiones en infraestructura y la apertura de nuevos clubes en ciudades como Bogotá y Medellín. Algo que también incrementó la tendencia de entablar relaciones con este deporte, tanto, que se ha comenzado a hablar del pádel como el nuevo Tinder.

De acuerdo con Catalina Romero, psicóloga y psicoanalista, este hecho se explica, ya que, “cuando hacemos deportes al aire libre, como es el caso del pádel, o talleres y cursos, dejamos de lado los celulares y los computadores, es decir, son actividades que nos obligan a estar en el presente. Y al estar en el presente conectamos con otras personas”.

También señaló que es una forma más auténtica de interacción frente a otras como las redes sociales o aplicaciones clásicas para conocer personas como Tinder.

Esta tendencia también responde a que muchas personas no se encuentran particularmente interesadas en usar aplicaciones de citas. Según explicó la psicóloga y psicoanalista Aura María Sanclemente “muchas personas pueden estar cansadas de la virtualidad, entonces este tipo de deportes también se han convertido en un espacio directo y seguro en el que se pasa de una pantalla a conocer a las personas en vivo y en directo”.

Las expertas coincidieron en que en deportes como el pádel podría haber lugar a que haya más autenticidad, es decir, que abre la posibilidad a que se conozca la persona en un espacio más cotidiano mientras que en plataformas como Tinder los usuarios normalmente buscan responder más a expectativas sociales.

“En las plataformas, a diferencia de espacios como los deportes, se corre el riesgo de tener mucha expectativa y luego conocer a la persona para darse cuenta de que no era como habían imaginado, entonces la presencialidad de estos entornos es recomendable”, dijo Romero.

Además, se debe considerar que la dinámica del juego también se presta para este tipo de relaciones, pues fomenta la interacción constante entre compañeros y rivales, y maneja un ambiente relajado que incluye partidas de parejas mixtas.

LOS CONTRASTES

  • Catalina RomeroPsicóloga y psicoanalista

    “Los deportes al aire libre, como es el caso del pádel, talleres o cursos, son actividades que obligan a estar en el presente. Y al estar inmerso en esto es posible conectar con otras personas”.

Esto lo convierte en un escenario ideal para que surjan nuevas conexiones, tanto dentro como fuera de la cancha. Tras terminar los partidos, las reuniones sociales suelen ser comunes y es donde estarían surgiendo los nuevos vínculos.

Y es que, después de jugar, muchos se quedan conviviendo, hablando o tomando algo a tal punto que llega la oportunidad de formar grupos, chats, y hasta planes sociales. Así, el deporte crea una comunidad y por ende fomenta el relacionamiento social, ya sea para amistades o intereses amorosos.

La idea de conocer personas que comparten intereses también es parte del auge que tiene el deporte en el ámbito de las citas. “Si hay gente que quiere conocer gente sana, que se preocupe por su salud, y por espacios de esparcimiento sanos, van a buscar ese tipo de encuentros porque son más afines a sus gustos y se comparten pasiones desde el inicio del vínculo”, explicó Sanclemente.

Por su parte, Romero añadió que las actividades y posibilidades sociales que ofrece este deporte están siendo cada vez más visibles, al igual que la tendencia en auge del running o incluso del ciclismo, que también son deportes que crean comunidades. “Ya se dice a voz abierta que la gente participa en estas actividades y que muchas veces es para conocer gente”, afirmó la psicóloga.